Translate

sábado, 12 de abril de 2025

Caricatura de 'Pisarín'

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - Rayo Vallecano (13/04/2025)

Refleja al equipo de Mister Pentland, campeón de la década de 1930, caminando frente a la tribuna Norte de San Mamés
José María de Asua, conocido como ‘Pisarín’, fue un prolífico dibujante autor de caricaturas del Athletic, al menos desde 1920 a 1975. La presente caricatura es una versión de 1971 de una viñeta publicada el 27 de junio de 1933 en el diario ‘Excelsius’ bajo el titular ‘Otra vez campeón’, tras ganar la Copa por cuarta vez consecutiva. Respecto al original, esta obra incluye a Careaga dentro del grupo de futbolistas, la ubicación, (dibuja la Misericordia y la tribuna Norte de San Mamés, busto de Pichichi incluido), y la leyenda “Athletic Club. Campeones de España en 1930-1931-1932 y 1933”.

viernes, 11 de abril de 2025

Athletic Fallapenaltys Club

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 11/04/25

Los leones pierden una oportunidad de oro para llegar con ventaja a San Mamés. Berenguer falló un penalti, el enésimo esta temporada, en los minutos finales y todo se decidirá en la vuelta.

Europa League 2024-25 1/4 Ida: Rangers FC - Athletic Club

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


miércoles, 9 de abril de 2025

Homenaje del Athletic Club a los fallecidos en las tragedias del Ibrox Stadium

Noticia publicada en athletic-club.eus el 09/04/25

El presidente, Jon Uriarte, y el mito rojiblanco, Jose Angel Iribar, realizan una ofrenda floral en la estatua de John Greig, que simboliza a los 91 seguidores muertos en las tragedias de 1902 y 1971
(Foto: Athletic Club)

El Athletic Club, acompañado de representantes del Rangers FC, ha querido realizar un homenaje esta tarde a los 91 espectadores fallecidos en el estadio de Ibrox en las tragedias que tuvieron lugar en sus gradas en los años 1902 y 1971.

El presidente rojiblanco, Jon Uriarte, acompañado del mito del Club, Jose Angel Iribar, han depositado unas flores en su honor en la estatua de John Greig, quien precisamente era el capitán de los Rangers en la eliminatoria contra los leones de hace 56 años. Ambos se reencontrarán mañana en el estadio de Glasgow. El CEO del Rangers, Patrick Stewart, ha sido testigo de la iniciativa rojiblanca, muy aplaudida por el club escocés.

La primera de las tragedias tuvo lugar el 5 de abril de 1902, en un partido de selecciones entre Escocia e Inglaterra. La más reciente fue un 2 de enero de 1971, en el partido de rivalidad entre Celtic y Rangers, con el triste saldo de 66 espectadores fallecidos.

"Queríamos hacer este homenaje a las víctimas de las tragedias que ocurrieron aquí. Hemos traído unas flores en señal de respeto a los aficionados fallecidos. Además, para nosotros es muy especial jugar aquí porque nuestros origen está ligado a la gente de Inglaterra y Escocia", ha declarado Uriarte.

Fuente X @AthleticClub

La cuadrilla escocesa del suplente de Iribar

Articulo publicado por Aitor Martínez en el diario Deia el 09/04/25

Amigos de Manu Zamora, fallecido en 2015 y que fue portero del Athletic durante seis temporadas, en las que convivió con el Txopo, reciben a DEIA en Glasgow
Manu Zamora (Foto: Athletic Club)

Manu Zamora (Donostia, 27-XI-1942) fue uno de los diversos porteros que vivieron a la sombra de José Ángel Iribar durante su larga etapa como indiscutible en la portería del Athletic. El donostiarra, fallecido hace diez años, únicamente pudo disputar cuatro encuentros como león en las seis temporadas en las que compartió vestuario con el Txopo. Era el peaje a pagar por haber coincidido en el tiempo con la mayor leyenda rojiblanca.

Ibrox, el estadio del Rangers en el que jugará el Athletic, está marcado por las tragedias Eso sí, en su palmarés figura la Copa ganada al Elche en 1969. Pero como les sucedería a otros ex del Athletic, le tocó hacer las maletas en busca de las oportunidades que se le negaban en Bilbao y encontró acomodo en el Hércules, en Segunda División. Se retiró en 1979 tras cinco años por tierras catalanas (donde jugó en el Nàstic y en el Terrassa) y regresó a Bilbao para dirigir en las categorías inferiores al Portugalete, a cuyo primer equipo entrenó en la campaña 1981-82. La vida le llevó después a Salou, donde falleció en 2015.

Hasta ahí, nada que no difiera de la vida de muchos jugadores que se retiraron y encontraron a orillas del Mediterráneo un lugar donde disfrutar de la jubilación. Claro que la vida de Zamora llegó hasta Escocia y más concretamente a Edimburgo y Glasgow, ciudad en la que el Athletic jugará este jueves el partido de ida de los cuartos de final de la Europa League frente al Rangers, club del que son aficionados varios amigos de Manu, a quienes conoció en Salou, y que reciben a DEIA en tierras escocesas para hablar sobre la figura del que fuera portero rojiblanco.

El nexo entre unos y otros fue Gary Hampton, un escocés que regentaba un bar en la ciudad tarraconense, pero también el fútbol, la gran pasión de Manu Zamora. “En Salou trabajábamos un grupo de británicos, algunos llegados desde Escocia, otros del sur de Inglaterra, que nos juntamos para crear un equipo de fútbol con el que matar los ratos libres. Jugábamos contra equipos de la zona y poco a poco fuimos dando pasos, creciendo, ganando popularidad y jugando ante mejores rivales”, relata Malcom Barry.

En esa progresión ayudó la participación del exguardameta del Athletic: “Nos conocimos en el bar de Gary. Al principio venía a vernos jugar y no tardó demasiado en unirse a nosotros como uno más. Le debió gustar la idea. Era mayor que nosotros, pero eso no le echó para atrás. Aunque estaba retirado, seguía en forma”.

Aquella amistad, que Manu, según relata otro de sus amigos, Niall Brown, calificaba de “loca”, porque ni el donostiarra hablaba inglés ni los escoceses eran capaces de comunicarse con cierta soltura en castellano, nació en 1982. Después llegarían viajes a Escocia, de donde es natural la que fue su esposa, Joan, y recuerdos imborrables.

“Un día estábamos jugando en la playa. Sería a fútbol 5 o 7, no lo recuerdo muy bien. Pero el campo estaba abarrotado de gente, catalanes que nos tenían cierta ojeriza porque éramos mejores que ellos. Nos decían de todo, pero claro, como no nos enterábamos, nosotros seguíamos a los nuestro”, rememora.

“De pronto, escuchamos la palabra stramash, que en escocés significa pelea, nos giramos y vimos a Manu encarándose con la gente y discutiendo con ellos. Él entendía perfectamente todos los insultos que nos decían y salió a defendernos”.

A pesar de la barrera idiomática, el grupo de amigos se entendía perfectamente “por el idioma del fútbol, que es universal”, sostiene Niall Brown. “Él era como de nuestra familia. Nos juntábamos todos los años en Salou y en Edimburgo y aunque él nos falta desde hace algún tiempo, aún nos solemos juntar en Salou varios de los que trabajamos allí en aquellos años”.

En su honor

El pasado mes de octubre, entre cervezas, acordaron hacer algo para honrar la memoria de Manu Zamora en algún momento de 2025, en el que se cumplen diez años de su fallecimiento. “Se nos ocurrió que teníamos que hacer una caminata. Alguien habló del camino de Santiago, nos pareció una idea genial y casi sin darnos cuenta lo teníamos todo organizado. Así que nos iremos en septiembre. Nos acompañará la que fue su mujer”, expone Brown, feliz de poder recordar la figura del portero.

Este jueves varios de ellos estarán en el Ibrox Stadium para ver jugar al Athletic, el equipo del que Manu Zamora tanto les habló, aunque les costara un mundo entenderse a cuenta del idioma. Recordarán que durante seis temporadas su amigo ayudó a agrandar la figura de Iribar y disfrutarán del fútbol, la pasión que les unió a todos ellos para siempre hace más de cuatro décadas”.

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


lunes, 7 de abril de 2025

El Athletic resiste a Marcelino

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 07/04/25

El Athletic resiste en el Estadio de la Cerámica y logra un puntazo de Champions. Los leones mantienen distancia con sus principales rivales por la cuarta plaza después de un partido en el que el juego y las ocasiones fueron de los de Marcelino, pero el fútbol da muchas vueltas.

Resumen Jor. 30: Villarreal CF - Athletic Club

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


miércoles, 2 de abril de 2025

El emotivo relato de un aficionado del Athletic: "Mi único recuerdo es que ganamos la Copa"

Artículo publicado por Borja López en el diario Deia el 02/04/2025

El protagonista de esta publicación sufre problemas de memoria debido a una grave enfermedad"

(Fuente: Instagram athleticclub)

El Athletic ha compartido un emotivo encuentro con un aficionado rojiblanco que es cuestionado por un medio de comunicación mexicano por su mejor recuerdo relacionado con el club bilbaino.

Desde su silla de ruedas, el athleticzale responde que el momento de los leones que más ha disfrutado ha sido la consecución de la Copa en 2024, ya que no recuerda ninguno anterior.

"Caí enfermo hace un año y se me borraron todos los recuerdos. Lo único de lo que me acuerdo es de la final de Copa y de la actuación de mi portero parando los penaltis", confirma, haciendo alusión a la gran actuación de Agirrezabala en la agónica tanda de penas máximas que tuvo como resultado que la Gabarra volviera a surcar la ría cuarenta años después.

Según relata el protagonista de esta publicación, el Athletic ha sido un elemento muy importante en su recuperación, ya que ha supuesto tener a "alguien a quién seguir día a día".

Otro de los momentos más emotivos del vídeo llega justo al final, cuando otro athleticzale se le acerca por detrás para recordarle que no está solo en su lucha contra la enfermedad, mostrando la camiseta rojiblanca que lleva bajo la chaqueta.

martes, 1 de abril de 2025

Historia del Athletic Club

Fuente: Publicado por Tomás Ondarra en el número de Abril de 2025 del periodico Bilbao