Translate

viernes, 31 de enero de 2025

San Mamés da la talla

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 31/01/25

El Athletic se cuela a octavos de la Europa League con los goles de Nico Williams, Yeray y Martón. Iker Muniain, llegado desde Argentina, regresó a San Mamés.

Resumen UEFA Europa League

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


miércoles, 29 de enero de 2025

Entrega en Valencia de la donación institucional y de la campaña AMIC

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - FC Viktoria Plzen (30/01/2025)

“Once de los clubes no profesionales más afectados por la DANA han recibido, transportado en el avión rojiblanco de Vueling, el material deportivo valorado en 110.000€ y los 32.528€ recaudados en la iniciativa solidaria AMIC ATHLETICZALE”
El Athletic Club ha entregado, en su avión de Vueling, material deportivo a 11 de los clubes no profesionales más afectados por la DANA. Esta donación, valorada en 110.000€, incluye porterías de entrenamiento, balones, conos, compresores, vallas, picas, petos, sacos, aros, colchonetas, escaleras de suelo, redes, bandas elásticas y botiquines. Además, el Club también ha entregado los 32.528 euros recaudados mediante la iniciativa solidaria AMIC ATHLETICZALE.

Jon Ruigómez, vicepresidente del Club, Josetxu Urrutia, directivo, Johana Ruiz Olabuenaga, directora del Área Social, y Amaia Jugo, patrona de la Fundación, se han desplazado este miércoles por la mañana a Valencia en el avión del Athletic de Vueling que la compañía aérea, patrocinadora premium del Club, ha puesto a su disposición para hacer efectiva la entrega de las donaciones. Vueling se suma así a esta campaña en favor de once de los equipos no profesionales más castigados por la DANA.

Representantes de estos once clubes valencianos de fútbol base –CF E1 Paiporta, UD Aldaia CF, Sedavi CF, UD Balompie Alfafar, Unión Benetusser Favara CF, FBCD Catarroja, At. Benimar Picanya, CDB Massanassa, Discóbolo La Torre AC, CFJuventud Chiva y Racing D'Algemesi– se han reunido en las instalaciones del UDB Alfafar con la delegación del Athletic Club y han agradecido la ayuda de la entidad rojiblanca y de la familia athleticzale que ha participado en la iniciativa solidaria. La campaña se inició el 21 de noviembre y terminó el 31 de diciembre, y, en total, fueron 810 AMICs quienes donaron los 32.528€ que los once clubes recibirán a partes iguales, 2.957,10€ cada uno. Iribar y Oguiza, con Vueling en Loiu.

La leyenda del Athletic Club, Jose Angel Iribar, y la capitana del primer equipo femenino, Irene Oguiza, han querido acercarse al aeropuerto de Loiu para participar en el acto de carga del material deportivo en el avión del Athletic de Vueling. Jon Ruigómez, Josetxu Urrutia, Johana Ruiz Olabuenaga y Amaia Jugo, junto a Anna Viladot, directora de Comunicación de Vueling, han acompañado a Iribar y Oguiza antes de embarcarse rumbo a Valencia.

El acto simbólico organizado para oficializar la entrega de las donaciones ha estado marcado por las palabras de gratitud de los representantes valencianos. Tres meses después de la catástrofe, el panorama aún es desolador, con buena parte de las instalaciones de los equipos todavía inutilizables. Sin embargo, el deseo, la voluntad y la lucha diaria por salir adelante presiden el ánimo de los clubes y es en esas circunstancias cuando más se agradece una ayuda como la recibida por el Athletic Club y la familia athleticzale.

El Athletic Club agradece públicamente a todas las personas y entidades (Vueling, Aitor Kirolak, Woko, La Tapadera y Muy) que se han sumado a esta causa: ESKERRRIK ASKO, MOLTES GRÀCIES, AMICS.

El doblete del Lehendakari Agirre

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - FC Viktoria Plzen (30/01/2025)

“El FC Viktoria Plzen disputó un amistoso en San Mamés el 26 de diciembre de 1923 que acabó con triunfo fácil de los rojiblancos por 3-0”
Los rojiblancos acababan de disputar dos partidos oficiosos contra el Slavia Praha, un potente equipo checo que dejó su impronta, sobre todo en el primer envite con aquel 2-9 jamás visto en San Mamés. En el segundo se equilibraron más las fuerzas tras el 4-4, pero, en cualquier caso, los de Praga mostraron un fútbol superior.

Al día siguiente visitó Bilbao otro club checo que estaba de gira, el FC Viktoria Plzen, temido en un principio por el nivel de sus compatriotas, pero aquel choque acabó siendo bastante fácil para el Athletic. “Estos son otros checos” titulaban las crónicas de la época, reconociendo que “no es como los checos del día anterior, ni se les parece en nada. Son inferiores en juego y muy superiores en corrección. Nos pareció un equipo francamente correcto. Pero como jugadores, no tienen más que algunos dominio del balón y precisión en los pases. Nada más”.

El Athletic salió con los suplentes, el ‘equipo reserva’, con el siguiente once: Elorza, Rousse, Onaindia, J.R. Ochandiano, Duñabeitia, Cantolla, Etxebarria, Elexpuru, J.A. Agirre, Legarreta y Agirrebegoña. Aquel enfrentamiento dejó también una anécdota imperdible. El Athletic superó por 3-0 a los centroeuropeos con un doblete firmado por el José Antonio Agirre, primer Lehendakari más de una década después, y otro posterior de Legarreta. Los dos primeros tantos, obra de Agirre, fueron diferentes en su ejecución: “remate por abajo” y “balón bombeado por la parte alta de la meta”. Las tres dianas llegaron en el primer tiempo y, además, el Athletic dispuso de un penalti que, según se relata en el diario La Gaceta del Norte, “tiró intencionadamente fuera”.

El citado histórico político vasco disputó 11 partidos oficiales y 44 amistosos con la camiseta rojiblanca y este fue uno de los tres en los que hizo doblete. Los otros dos fueron contra el Barakaldo CF (8-2); en el Campeonato Regional, y el Casuals FC inglés; (4-2) en un amistoso.

Maldita Valina. Ibai, el léon contra la HIBCH, visita Lezama con Iñigo Lekue

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


La familia Junquera Lasagabaster lucha por ofrecer un futuro mejor al pequeño Ibai, de apenas tres años, que padece el HIBCH (deficiencia de 3-hidroxi isobutiril-coa hidrolasa), una enfermedad rara que afecta únicamente a 35 personas en el mundo. Desde que conocieron el diagnóstico, los padres (Santos y Zuriñe) como sus hermanos (Aimar y Unax) trabajan para mejorar las condiciones de vida del pequeño y dotar de visibilidad a una dolencia tan inusual como desconocida.

Junquera Lasagabaster familia Ibai txikiari etorkizun hobea eskaintzeko borrokan ari da. Hiru urte baino ez ditu eta HIBCH gaitza sufritzen du (3-hidroxi isobutiril-coa hidrolasaren urritasuna), munduan 35 pertsonari bakarrik eragiten dien gaixotasun zinez arraroa. Diagnostikoa ezagutu zutenetik, gurasoek (Santosek eta Zuriñek) eta anaiek (Aimarrek eta Unaxek) haurraren bizi-baldintzak hobetzeko eta ezohikoa bezain ezezaguna den gaitzari ikusgarritasuna emateko lan egiten dute.

De Iñaki Williams a Santi en cuatro actos

Fuente: X @DAZN_ES

Acto 1º Acto 2º Acto 3º Acto 4º

lunes, 27 de enero de 2025

Resistencia pepinera

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 27/01/25

Los de Valverde, negados de nuevo frente a la portería rival y tras casi 30 remates y 16 córners, pierden ante el equipo pepinero una gran ocasión de empezar a encarrilar la Champions.

Resumen Jor. 21: Athletic Club - CD Leganés

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


sábado, 25 de enero de 2025

Resumen Jor. 16: Valencia CF - Athletic Club

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


Khalida Popal visita Lezama

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - CD Leganés (26/01/2025)

“La excapitana de Afganistán y reconocida activista feminista se reúne con las leonas”
Khalida Popal (Kabul, 1987), es una reconocida exfutbolista, capitana de la selección afgana, premiada por su lucha en favor de la igualdad de género y la libertad de la mujer en Afganistán y Europa. Exiliada en Dinamarca tras el golpe de estado de los talibanes, fundó la organización Girl Power (https://www.girlpowerorg.com/) para facilitar la inclusión de las mujeres de minorías migrantes en los países europeos a través del deporte.

De visita en Bilbao, Khalida Popal se reunió el pasado jueves con la plantilla del primer equipo y, tras el encuentro, conoció en persona las instalaciones de Lezama y la apuesta decidida del Athletic Club por el fútbol femenino.

jueves, 23 de enero de 2025

Águilas Negras voraces

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 23/01/25

Lejos de lograr el empate que les daba el pase a octavos, los leones firman un partido penoso y fueron devorados por las Águilas Negras del Besiktas muy superior. Ahora tiene tarea pendiente el jueves que viene ante el Viktoria Plzen.

martes, 21 de enero de 2025

Entrevista a Rozalén

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - FC Barcelona (18/01/2025)

“El Athletic es peculiar por su capacidad de transmitir valores a la sociedad”
A finales del pasado mes de diciembre Rozalén cerró la gira de presentación de su último disco, El abrazo, con un emotivo concierto en el Bilbao Arena de Miribilla. La cantante albaceteña, visiblemente emocionada, culminó el espectáculo luciendo una bufanda del Athletic en homenaje a su padre, fallecido en febrero de 2022, quien era un apasionado del conjunto zuri-gorri. Durante el concierto, Rozalén recordó en varias ocasiones ese vínculo especial, que ya había compartido anteriormente, como cuando publicó en redes sociales una imagen de su perro ‘Juanito’ con un pañuelo rojiblanco en el que se leía “Aupa Athletic” el día de la última final de Copa disputada en Sevilla. En ese post, la cantautora evocaba la pasión de su padre por el equipo bilbaino: “Que levanten la mano los hij@s de padres que eran del Athletic aunque no fueran de allí y se sabían los nombres de la alineación completa del 57”.

En tus conciertos, la conexión con tu público es fundamental. ¿Cómo comparas esa conexión con la que se vive en un partido de fútbol, donde la pasión colectiva es tan intensa?

Algo que me hizo reflexionar sobre esto fue nuestra experiencia ofreciendo conciertos en Argentina, donde la gente es tremendamente apasionada por el fútbol. Allí, las hinchadas utilizan canciones para animar a sus equipos, y muchas de esas mismas melodías se corean en nuestros conciertos. Es emocionante ver cómo, aunque unos estén en un estadio y otros en un escenario, la sensación de colectividad es la misma.

Tus canciones hablan de unidad, de justicia, y reflejan tus raíces y tu orgullo cultural. ¿Crees que esos valores se pueden comparar con la filosofía del Athletic, un club ‘único en el mundo’?

Totalmente. Desde niña recuerdo cómo mi padre me decía que era del Athletic porque era un equipo que apostaba por la gente de casa. Esa filosofía, coherente y arraigada, le ha permitido mantenerse siempre en la máxima categoría. En mi música también intento reflejar ese apego a las raíces, al folklore, a las canciones que cantaron nuestros mayores. No debemos olvidar de dónde venimos. Algo que he aprendido es que, al acercarme a culturas con respeto y cariño, como al cantar en euskera, me han hecho sentir como una más de este pueblo. Ese respeto por nuestras raíces y ancestros es lo que sostiene el árbol del que somos las ramas. Con el Athletic pasa algo similar.

A lo largo de tu carrera, has luchado por visibilizar causas como la igualdad y los derechos humanos. ¿Crees que el fútbol, y en especial un club con tanta historia como el Athletic, puede ser un vehículo para transmitir esos mismos valores?

Sin duda. El Athletic es peculiar por su capacidad de transmitir valores a la sociedad. Un buen ejemplo es su apuesta por el fútbol femenino. Aunque antes estas competiciones eran prácticamente invisibles, poco a poco han ido ganando espacio y nos han dado muchas alegrías. Eso ha provocado un mayor acercamiento del público, pero todavía queda mucho por hacer.

El Athletic ha sido un referente en el apoyo al fútbol femenino. Como artista comprometida con la igualdad, ¿cómo ves el impacto de iniciativas como esta en el empoderamiento de las mujeres en el deporte?

Queda un largo camino por recorrer porque no hay una igualdad real, en absoluto. Pero es importante valorar los avances que hemos conseguido. Hace poco vi una obra de teatro basada en la historia de los primeros equipos femeninos de fútbol en el Reino Unido, cuando las mujeres jugaron mientras los hombres estaban en la guerra, y luego se les prohibió. Esas historias demuestran lo mucho que hay que cambiar, pero también que los pequeños pasos importan.

En la música también has defendido la visibilidad de la mujer. ¿Qué paralelismos encuentras entre el impulso del fútbol femenino y la lucha por la igualdad en la industria musical?

La situación es muy similar. Basta con ver los carteles de los festivales o las listas de éxitos para darse cuenta de que el porcentaje de mujeres sigue siendo desproporcionadamente bajo. Hay más mujeres que antes, pero todavía no es suficiente. Necesitamos seguir trabajando. Como mujer, agradezco los avances, pero todavía queda mucho camino por recorrer.

Al igual que el Athletic ha consolidado su equipo femenino como parte esencial de su historia, ¿crees que la música y el arte pueden ayudar a consolidar la presencia femenina en la cultura popular?

Por supuesto. Si solo escuchamos canciones compuestas por hombres, no estamos siendo realistas. Estamos dejando fuera al 50% de la población. Las mujeres también deben sentirse reflejadas en las letras, en los ritmos. Necesitamos referentes para imaginar lo que podemos ser. En la música, por ejemplo, ver a mujeres tocando la batería, el bajo, o siendo productoras es clave, porque son espacios que históricamente han sido ocupados por hombres.

La importancia de Ernesto

Artículo publicado por Alberto R. Barbero en el diario Marca el 21/01/2025

Ernesto Valverde celebra, junto a su plantilla, el título de Copa logrado la pasada temporada. Pankra Nieto

Perdonen ustedes que esta columna no verse sobre Carlo, Diego Pablo o Hansi.

Sino sobre Ernesto.

Sobre su importancia.

No la de llamarse así, con todo el respeto para Óscar Wilde, sino la de ser tremendo entrenador.

Mediada la primera parte del partido que jugó y ganó su equipo en Vigo, después de que a Iñaki se le fuera largo un pase a Nico, se pudo ver al técnico del Athletic apuntando algo que se supone concretaría después con los Williams en la charla del descanso. Eso sí, en tiempos de iPad, auriculares inalámbricos, Beyond Stats y otras hierbas, lo hacía con papel y bolígrafo. Sin complicarse la vida. Sin complicársela a los demás.

Iba a terminar bien la que había sido mala semana después de una dolorosa eliminación copera, porque hete aquí que, disputadas 20 jornadas del campeonato doméstico, más de la mitad, Valverde tiene al Athletic en zona Champions, cuarto con los mismos puntos que el tercero (el Barça: ahí es nada), lo que por otra parte se traduce en seis de ventaja sobre el quinto. Y, a la espera de lo que suceda este miércoles en Estambul, el calendario no da tregua, colíder de una Europa League marcada en rojiblanco por aquello de que la final se jugará en San Mamés. Ni tan mal...

Sin necesidad de meterse en un mal lío, además. Tono comedido ante tantos decibelios, sosiego ante tanta crispación. Hubo en las redes, cómo no, quien quiso crear polémica estos días a cuenta de una supuesta queja del Txingurri, pero era cuestión de contrastar (disculpas de nuevo): el suyo había sido un discurso cabal, porque, si los clubes forman la Liga y la Liga pone los horarios, no tiene demasiado sentido que los clubes lamenten los horarios de cara a la galería. Por mucho que el suyo fuera esta vez el perjudicado...

Después de pasar también por los banquillos de Espanyol, Villarreal, Valencia o Barcelona, firmando una trayectoria prácticamente impecable que lo ha llevado a ganar Ligas, Copas y Supercopas, y de alcanzar su plenitud en esta notable tercera etapa con el Athletic, hay quien sin embargo sigue sosteniendo que su gran éxito como míster fue (y será) poner orden en el caos griego para hacer de Olympiacos un equipo intratable.

Y alejado del banquillo continúa siendo un tipo extremadamente interesante, incluidas exposiciones o libros con imágenes propias. "Las fotografías de Valverde son al mismo tiempo delicadas y duras, como si estuvieran hechas por dos manos: una japonesa que vela por los paisajes, particularmente por los interiores, y una alemana que se encarga de los retratos", explicaba en su día Bernardo Atxaga.

Pintarán bastos si al Athletic se le ocurre perder con el Besiktas, como pintaron tras perder con Osasuna, no hay paciencia ni memoria, pero lo de Ernesto tiene importancia. Y tanto que la tiene...

Poster oficial temporada 2024-25

Fuente: www.athletic-club.eus

Para todo aquel que quiera descargarlo solo tiene que seguir los enlaces que le llevarán a la página oficial del Athletic Club
**ENLACE**
**ENLACE**

lunes, 20 de enero de 2025

Tocándole la gaita al Barça

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 20/01/25

Los leones se agarran a la Champions y cazan al Barça en la clasificación tras una victoria que extiende a 11 el número de partidos consecutivos sin derrota en LaLiga.

Resumen Jor. 20: RC Celta - Athletic Club

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


viernes, 17 de enero de 2025

La gabarra "Athletic"

Fuente: "La salsa de San Mamés" por K-Toño Frade (1986)

Ya están dando tabarra,
con la dichosa gabarra.

Esto era lo que decían por ahí, a cuenta de la famosa gabarra del Athletic, pero lo decían con bastante envidia por cierto.

Pero... ¿A quién se le ocurrió "la cosa" de la gabarra? ¿A quién se le ocurrió bautizarla con el nombre de "Athletic"? Para contestar a estas preguntas, y aclarar la cuestión, tendremos que echar mano de documentos para que el asunto no tenga la menor duda.

En la ya desaparecida revista "Athletic", editada por el Club y en el número 7 del 10 de junio de 1973, Integramente dedicado a la final jugada y ganada al Castellón en el Vicente Calderón, hay en ella una abundante información gráfica, y en uno de los dibujos aparece el equipo campeón, embarcado en una gabarra que luce en proa el nombre de "Athletic", simbolizando así el triunfal navegar del club.
En este primer viaje triunfal de la gabarra "Athletic" por nuestra querida ría, imaginario del artista, claro, pueden verse embarcados (cuya prueba gráfica ilustra este trabajo) a Sáez que alza triunfalmente la Copa, Iribar, Aranguren, Zubiaga, Guisasola, Pavic (al timón, como entrenador), Antón Arieta, Igartua, Rojo II, Uriarte, Lasa, Carlos, Rojo I y Villar, que fueron los "leones de San Mamés" triunfadores en aquella final.

Hoy lo que pasa es que la idea original y llevada a la realidad, tiene una variante y es que la gabarra en vez de bajar por el río Nervión..., como dice la vieja canción bilbaína, sube. Un acierto para que, a su paso, hasta la llegada al "Bocho", miles y miles de "forofogoitias", todo el pueblo soberano, disfrute de su singladura triunfal.

Sí, yo estoy seguro de que no tardará la gabarra en subir triunfalmente, por el río Nervión. Aunque no sea más que para que nos vuelvan a repetir eso de que

Ya están dando tabarra
con la dichosa gabarra.

¡Ah! me olvidaba de decir que la idea, y el dibujo, fue original del entonces dibujante de la revista "Athletic", K-Toño-2. Y que las camisas rayadas rojiblancas que lucieron los jugadores durante su regreso triunfal son las mismitas que desde hace muchos años visten mis forofogoitias. Nadie mencionó ni la procedencia de la idea de la gabarra "Athletic" ni lo de las camisas. ¡Así, cualquiera! ¡Ja!

Apeados del sueño de la Copa

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 17/01/25

El Athletic se marchó de la Copa víctima de sus propios errores tanto en defensa como en ataque. Los de Valverde remontaron un 0-2 pero los navarros no desistieron y volvieron a marcar. Triste adiós.

Copa 24/25 1/8: Athletic Club - CA Osasuna

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


jueves, 16 de enero de 2025

Tarjeta de juvenil de Sarabia (1972)

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - CA Osasuna (16/01/2025)

Primer carné en el Athletic, cuando contaba 15 años de edad, del delantero campeón de dos Ligas, Copa y Supercopa en la década de 1980
Donación de Manolo Sarabia

Manu Sarabia (Gallarta, 9 de enero de 1957) entro en el Athletic Club en 1972 tras ser seleccionado por Piru Gainza en el Segundo Torneo de Lezama de Semana Santa, en el que participó con el Albiz de Sestao. Comenzó en el juvenil de segundo año, entrenado por Beitia, y debutó en el primer equipo con 19 años. Permaneció hasta 1988 en el Athletic, tiempo en el que jugó 338 partidos y anotó 118 goles. Jugador especial dotado de un enorme talento, ‘la pantera rosa’ contaba con una magnífica zurda, una peculiar carrera y dribling, y olfato de gol. Formó una delantera de ensueño junto a Dani y Argote.

Todo empezó en 1923

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - CA Osasuna (16/01/2025)

El primer partido entre ambos equipos, de carácter amistoso, acabó con triunfo rojiblanco por 5-3
Fotografía de 1925, la más antigua que se conserva en el
archivo del Club de los Athletic-Osasuna

El primer derbi Athletic-Osasuna tuvo lugar el 4 de noviembre de 1923 en San Mamés. No fue un partido oficial (el primero no llegó hasta 1934), pero fue el origen de la rivalidad entre ambos equipos. Uno de los principales fundadores del Club Atlético Osasuna, Joaquín Rasero, había dirigido seis meses antes la final de Copa entre los leones y el CE Europa de Barcelona, que acabó con victoria por 1-0 con gol de Travieso, festejando así las bodas de plata de nuestra entidad.

El amistoso en cuestión fue un espectáculo con ocho goles marcados, cinco a favor del Athletic. Por parte de Osasuna brilló el ondarrutarra Juanito Urkizu, que por entonces actuaba de delantero centro en el conjunto rojillo, y que más tarde acabaría haciendo historia en nuestro club. De hecho, ‘Katugorri’ sigue siendo el más laureado del Athletic contabilizando su época tanto de jugador como de entrenador (16 títulos). Aquella tarde Urkizu se empeñó en demostrar sus cualidades con dos goles, el que abrió y el que cerró el marcador final. El equipo navarro compareció como campeón de la Serie B de la Federación Gipuzkoana, a la que estaba inscrito.

Carmelo Goyenechea, con un ‘hat-trick’, fue el más destacado en las filas rojiblancas. Hizo el empate y el 2-1 fue obra de José Antonio Agirre, que se convertiría más tarde en el primer Lehendakari del Gobierno Vasco. En la segunda mitad, Gurucharri puso el 2-2, pero Elexpuru y dos veces el citado Carmelo pusieron el 5-2 antes de que Urkizu cerrara el marcador en 5-3.

El primer partido oficial entre rojiblancos y rojillos tuvo lugar el 30 de septiembre de 1934 en el Campeonato Regional. Osasuna ganó entonces por 3-1 a los pupilos de Patricio Caicedo con un ‘hat-trick’ de Bienzobas que hizo inútil el tanto de Cilaurren.

jueves, 9 de enero de 2025

Lámpara mágica averiada

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 09/01/25

Un decepcionante Athletic cayó en la semifinal de la Supercopa contra el Barcelona que llega a la final gracias a los goles de Gavi y Lamine.

Supercopa 24/25 Semifinal: Athletic Club - FC Barcelona

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


domingo, 5 de enero de 2025

"El rompevallas" de San Mamés

Fuente: "La salsa de San Mamés" por K-Toño Frade (1986)

Todos recordaréis el cierre del terreno de juego de San Mamés, consistente en una valla de madera, pintada de blanco, que tenía listones clavados a lo largo de toda ella. Gorostiza chutaba con gran fuerza, fue uno de los grandes chutadores en toda la historia del Athletic y del fútbol. En los entrenamientos en San Mamés y para demostrar la "dinamita" que llevaba en sus botas, chutaba contra la valla, siendo tal el impacto que hacía que el balón rompía los listones al entrar, rebotaba en la localidad y desclavaba listones al salir. El famoso "bala roja" solía apostar a que rompía, de un balonazo, un listón a la ida y desclavaba dos a la vuelta. Siempre ganaba.
Caricatura de Gorostiza (Autor: K-Toño hijo)

Historia del Athletic Club

Fuente: Publicado por Tomás Ondarra en el número de Enero de 2025 del periodico Bilbao

A octavos con máximo sufrimiento

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 05/01/25

La UD Logroñés llevó a la prórroga un partido que se decidió en la tanda de penaltis con parada de Agirrezabala y último gol de Unai Gómez. Ufffffffffffffffffffffffffffssss!!!

Copa 24/25 1/16: UD Logroñes - Athletic Club

Fuente: Canal YouTube Athletic Club