Translate

martes, 18 de marzo de 2025

«Piru Gainza» La zurda más genial del Athletic

Entrevista publicada en el número 32 de la publicación Athletic Club en 1985
Gainza tras marcar el "famoso" gol al Tarragona

Ha sido listo desde el 28 de mayo de 1922, fecha en la que nació en Basauri. Agustín Gainza Vicandi se quedó con el mote de «Piru» para los restos. Se lo pusieron muy pronto, en la escuela. «Yo jugaba de portero en las campas y en la escuela, pero como me aburría me fui adelante, a jugar en el extremo. Y el caso es que no me gustaba el fútbol, a mí lo que más me gustaba eran los otros juegos: la trompa, la garza, la chonta, «taco y palmo canica y media», los güitos, los «iturris», las chapas y sobre todo a sacar con la trompa aquellas monedas, porque allí se podían ganar unas perrillas... Con la trompa he sido uno de los mejores de Vizcaya, eso seguro».

Trabajando duro

Las trampas las aprendió después: «Oye, que yo iba a la escuela pública y no hacía «piras» y fui monaguillo durante seis años hasta que llegó la Guerra...». Circunstancias muy duras (el padre en la cárcel) hicieron que aquel chiquillo listo y vivaracho tuviera que ponerse a trabajar enseguida. «Y era un trabajo muy duro, de verdad, en el tren de laminación de bandas en La Basconia. Eramos cinco hermanos, más la madre, la abuela... Había que llevar dinero a casa. Trabajaba en relevos, duros de verdad, pero me daban 8,50 al día que entonces no estaba nada mal. Aunque acababa muerto de cansancio».

Aprendiz de tornero y león

¿Y el fútbol? «Pedro Benguría formó el Basauri y nos presentamos a aquel torneo del Athletic que buscaba jugadores. Fue cuando se formó el Bilbao, el segundo equipo del Athletic. El caso es que el Basconia de Basauri me quiso fichar, pero yo quería que me cambiaran el trabajo porque estaba muerto, derrengado. Llegué a dejar el fútbol, pero insistió Benguría y también me apoyó mi madre. Así es como llegué al Bilbao. Me buscaron un puesto de aprendiz de tornero por 2,50 y el Athletic me pagaba las otras seis pesetas. El caso es que yo hasta entonces casi no había jugado más que con pelota de goma. El balón lo había visto en algún partido. Pero mira que entro en el Athletic de suplente de Gorostiza y me llevan a Valencia (era la temporada 40-41) y debuto en Alicante...».

El otro «Piru»

Aquel debut... «Creo que jugamos Elices, Panizo, Unamuno, Gárate y yo. Debuté contra el Hércules y cada vez que paraba la pelota para centrar ¡joder! que ya me la habían quitado. Y me dije: «Piru» esto es de otra forma...». No ha quedado claro lo del apodo. «Sí, mira, conmigo jugaba un amigo, Nicolás Maguregui, y ese fue el que empezó a llamarme «Piru», porque en Basauri había otro portero muy bueno que le llamaban «Piru» y como yo no lo hacia mal, porque era bastante bueno, pues mi amigo siguió con lo de «Piru» y así me quedé».

«Con la derecha, ni a un balde»

Si no hubiese jugado en una delantera legendaria, Gainza habría sido una leyenda por si mismo. Le llamaron brujo, gamo, genio y todo lo que se pueda imaginar. «Yo aprendia el fútbol muy deprisa...». Se retiró en la temporada 58-59. «O sea que estuve 20 temporadas en el Athletic y además no jugué en ningún otro equipo». Jugador de récords ocho goles al Celta en un partido. «Oye que fue de Copa y no de Liga, y además meti cuatro de ellos con la derecha y con esa no le pegaba ni a un balde». Jugó 9 finales de Copa de las que gano 7. Ningún otro jugador consiguió esta marca. También 2 títulos de campeón de Liga...

11 años seguidos en la Selección

Y en la Selección? «Fui internacional 33 veces, pero сreо que el récord está en que yo fui internacional titular nada menos que 11 años seguidos, a excepción de un partido que no quise jugar, contra Bélgica, porque se acababa de morir mi madre y no tenia ganas de jugar. Si entonces se hubiesen jugado tantos partidos internacionales como ahora me salgo de la tabla! Entonces no se jugaba más que con Portugal, o Irlanda. Precisamente debuté en Portugal con un empate a dos. Tengo muy buenos recuerdos de la Selección. Deje muchos amigos. ¡Ah! y como entrenador nadie como el «tio Benito», claro Aunque también, en el Athletic ya, Josechu Iraragorri que fue fenomenal».

Los cinco de la fama

Era el último de la lista que la gente todavía recuerda de memoria, de carrerilla. ¿Cómo fueron? «Rafa Iriondo era extraordinario, con un contrataque fulminante. Pani daba todo lo que tenía sobre el terreno hasta morir. Lo importante era que siempre iba a ganar. Si, también dirigia muchas veces el ataque. De Zarra han dicho que no sabia jugar. ¿Qué hubiera sido entonces si llega a saber? El mejor futbolista que he conocido, siempre iba a por todas, a los demás nos daba toda clase de facilidades cuando estábamos comprometidos. El iba a por uvas. Venancio fue tambien más importante de lo que la gente cree. Un trabajador nato quizás parecía más oscuro. Insisto, fue Importante y desde luego el que mejor desviaba el balón de cabeza ¡La de goles que habremos metido en sus «dejadas». ¿Yo? La verdad es que tengo que confesar que yo cuando jugaba me ponia a hacer las cosas y no sabía como las iba a hacer, o como me iban a salir. Fui aprendiendo sobre la marcha y recuerdo que lo primero que aprendi fue el cambio de ritmo...»

El gol al Tarragona

Los famosos goles de Piru... «Sí, siempre el que le marqué al Tarragona. El caso es que fui driblando a uno y a otro y cuando vi que Dauder se salía para cortar mi centro, pues se me ocurrió agarrarme al palo y meterme con el balón en la portería. Yo no había visto nunca una «nevada» de pañuelos en San Mamés como aquella. Y también recuerdo el gol que le hice a Portugal y que nos clasificó para el Mundial de Brasil...».

Gorostiza y Gento

Por G empezaron los nombres de los tres extremos zurdos más famosos del fútbol español. «Yo le vi poco a Gorostiza, pero ¡fue dios! Corría, regateaba y tiraba ¡qué fenómeno! De Gento tengo que decir que no he visto mejor futbolista en el mundo, en el mundo (fuera del Athletic, claro) ¡Qué velocidad! Dicen que si le enseñó Rial o no sé quién. Gento fue un fuera de serie. Recuerdo que una vez, después de enfrentarnos al Real Madrid que además nos ganó, el periodista madrileño Eduardo Teus me preguntó que quién me había gustado más del Madrid y yo le dije Gento va a ser un fenómeno y se enfadó. Era la primera vez que Gento jugaba contra nosotros...».

Siempre en el Athletic

«Piru» Gainza triunfó en San Mamés y en todos los campos en los que jugó durante su brillante y dilatada carrera deportiva, y dejó un recuerdo imborrable, de jugador genial. Luego pasó a los banquillos de entrenador. «Empecé creo que en el 61 y con la selección Juvenil Vizcaína y parte de esa misma temporada le eché una mano al Arenas, en el que había estado Valiño, un gran entrenador pero terco. Sí, Valiño era un gran entrenador... Luego vine al segundo equipo del Athletic, en 2ª Regional. Llegué al primer equipo del Athletic al dejarlo Antonio Barrios. Hice tres temporadas y perdimos aquellas dos finales contra el Zaragoza y el Valencia, también nos clasificamos para la Copa de Ferias. A mitad de la 67-68 me sustituyó Iriondo. Un año de descanso después de aquello y vuelta al Athletic, porque yo tengo a orgullo haber estado siempre en el Club como jugador, como entrenador, como ojeador, con trabajo en Lezama, de asesor si se quiere llamar así, de lo que sea. Pero siempre en el Athletic».

«Javi Clemente es el mejor estratega»

Urquizu, mister Bagge, Iraragorri, dos veces Barrios («Un informe suyo echándome la culpa de haber perdido una final me perjudicó mucho, pero...») -«Daucick que era un gran sicólogo con el jugador»- y Martín Francisco, flojito... Aquel equipo de Daucick con el que ganamos Copa, Liga y Copa fue mejor, te lo digo yo, que el anterior de los años cuarenta. Era más equipo, seguro. «Piru no se escapa, ni regatea, al opinar sobre Clemente. «Es el mejor estratega que he visto yo. De entrenadores y seleccionadores. Explica y plantea los partidos como nadie, de verdad, con una claridad total de ideas. Ve el fútbol muy bien. Sabe escuchar, aunque luego naturalmente hace lo que él cree más conveniente. Si, el mejor estratega... y un fuera de serie en esto».

Gainza: «El fútbol me lo dio todo>>

Piru sigue hablando. «Se sufre mucho más como entrenador, pero compensa el dinero que se gana. Nada más. A mí el fútbol me lo ha dado todo. He conocido a grandes personas de las que he aprendido mucho. Y no guardo rencor a nadie. De verdad, que no guardo ningún rencor...» Piru Gainza ha sido no ya una página del Athletic y de su historia, sino tal vez uno de los tomos más brillantes. Aquel genial extremo zurdo de los récords sigue al pie del cañón, aportando todavía su grano de arena -experiencia, cuajo, sabiduría- al único Club al que perteneció. Y está orgulloso de que así sea y haya sido.