Translate

miércoles, 31 de mayo de 2023

José Ángel Iribar Atezaina

Artículo publicado por Pablo Viñas en el diario Deia el (31/05/2023)

ETB preestrena en la Sala BBK el documental ‘Atezaina’, un “retrato íntimo y sentido” de un mito: José Ángel Iribar
El ídolo del mito no pudo acudir ayer a la Sala BBK. Mandó un vídeo con un mensaje en euskera. Era el azkoitiarra José Araquistáin, ganador de seis ligas y una Copa de Europa en los 60. Con un aspecto extraordinario a sus 86 años, quien fuera admirado por Iribar, subrayó que José Ángel ha sido uno de los mejores porteros que ha conocido. Una Sala BBK repleta de personalidades, deportistas y leyendas aplaudió.

Sucedió en el preestreno del documental Atezaina, realizado por FMK Filmak para ETB. “Tiene una hora de duración y consiste en una entrevista en profundidad al Txopo, hecha por Pedro Mari Goikoetxea, y una serie de testimonios de muchas personas: excompañeros, futbolistas, el bertsolari Jon Maia, Benito Lertxundi, que es muy raro que se preste, Valdano, Zubizarreta... o Sarita Estévez, perfecta y con una memoria increíble a los 98 años”, nos contó el director, Oier Plaza.


El guardameta, nacido en el caserío Makatza de Zarautz, volvió a cumplir su misión de ser ejemplar. Y se mantuvo sonriente y conversador, en pie y apoyado en una muleta ante el photocall, durante el tiempo que fue preciso para retratarse con quien se acercara.

Le saludaron los consejeros Bingen Zupiria y Gotzone Sagardui, el diputado general Unai Rementería, alcalde Juan Mari Aburto, la diputada foral Lorea Bilbao; la gerente de EITB, Ibone Bengoetxea; el director general de la Fundación BBK, Gorka Martínez; o el director general de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena. Del Athletic Club, el presidente, Jon Uriarte; el director de fútbol, Mikel González; el entrenador, Ernesto Valverde; los porteros Julen Agirrezabala, Alex Padilla y Aitor Iruarrizaga; los capitanes, Iker Muniain, Óscar de Marcos y Mikel Balenziaga, además de Ander Herrera, Yulema Corres, Nekane Díez, Naia Landaluze, Eunate Arraiza, Naroa Uriarte, Ane Azkona, Iñaki Williams o Jon Morcillo.

Entre las glorias rojiblancas acudieron Javier Clemente, Jabo Irureta, Jon Aspiazu, Txato Núñez, Peio Aguirreoa, Dani o Andoni Goikoetxea. Charla extensa fue la que mantuvo Iribar, antes de pasar a la platea, con el más grande de entre sus sucesores: Andoni Zubizarreta.

Asistieron deportistas destacados como Joane Somarriba, Roberto Laiseka o Marino Lejarreta; artistas como Kepa Junkera, Gari, Jon Maia o José Antonio Nielfa La Otxoa, así como el escritor Galder Reguera.

No faltaron personalidades como la directora de la Obra Social de la BBK, Nora Sarasola; la directora foral de Cultura, Begoña Ibarra, y el de Deporte, Carlos Sergio Atxotegi; el director de Desarrollo de Negocio de DEIA, Ibon Mujika; el director general de grupo ALSE, Jon Ander Elorriaga; o el product manager de Onduline, Unai Tamayo. Y, claro, la extensa familia de Iribar.

Alguien dijo que en Bizkaia existen dos árboles sagrados: el Roble de Gernika y el Txopo de San Mamés. Ayer volvió a comprobarse.

martes, 30 de mayo de 2023

El otro penalti de Guruceta

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - Elche CF (28/05/2023)

En 1970 el malogrado árbitro gipuzkoano fue detenido por orden del alcalde de Elche por pitar una pena máxima a favor del Athletic
El 6 de junio de 1970 quedó grabado en la historia del fútbol español como el día del Penalti de Guruceta. En los cuartos de final de Copa entre el Real Madrid y el Barcelona en el Camp Nou, Emilio Guruceta, árbitro internacional, sancionó con un penalti al club catalán por un derribo de Rifé a Velázquez a un metro fuera del área. Aquella decisión acompañó en todo momento al colegiado hasta su muerte en un fatal accidente de tráfico en 1987. Guruceta acudía desde Elche, donde tenía su domicilio, a Iruñea para pitar el partido de Copa Osasuna-Real Madrid y a la altura de Fraga (Huesca) dejó la vida en la carretera, él y su juez de línea Eduardo Vidal. En su memoria, cada temporada se le concede al mejor árbitro un premio que lleva su nombre, el Trofeo Guruceta.

Unos meses antes, otro penalti señalado por el donostiarra, en esta ocasión a favor del Athletic, también tuvo su repercusión. En la vigésima jornada, los pupilos de Ronnie Allen visitaban Altabix, estadio del club ilicitano, el 25 de enero de 1970. Guruceta decretó penalti a favor de los leones por una entrada sobre Uriarte dentro del área y posteriormente lo convirtió el propio Fidel. El choque concluyó con ese 0-1 que les otorgaba el liderato provisional a los rojiblancos, pero al acabar el encuentro, por orden del alcalde de Elche, Guruceta fue detenido “por alteración del orden público”. El discutible penalti fue uno de los motivos para que aquel alcalde ordenara su arresto.

Fue una temporada brillante para el Athletic, en la que Jose Angel Iribar se hizo acreedor al Trofeo Zamora al encajar 20 goles en 30 partidos y el equipo quedó subcampeón de Liga, tras ser superado por el Atlético de Madrid de Marcel Domingo por solo un punto. Los leones afrontaban aquella campaña con la vitola de ser el último campeón de Copa después de vencer precisamente al Elche en la final, con tanto de Arieta II.

Resumen Jor. 37: Athletic Club - Elche CF

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


viernes, 19 de mayo de 2023

Nekane Díez, histórica del Athletic, cuelga las botas

Artículo publicado por Unai Muñoz en el diario Deia el 19/05/2023

Cuarta jugadora con más partidos como rojiblanca y segunda máxima goleadora, la delantera se despide este sábado de Lezama ante el Villarreal

Nekane Díez se retira a final de temporada (Foto: José Mari Martínez)

Nekane Díez (Barakaldo, 1991) cuelga las botas. La delantera del Athletic, la cuarta jugadora con más partidos disputados y la segunda mayor goleadora en la historia del club, se retira del fútbol profesional a final de la presente temporada. Así lo ha anunciado este viernes el conjunto rojiblanco, que insta a los aficionados a que acudan este sábado a Lezama (12.00) para despedir a la atacante ante el Villarreal, último partido de liga de las leonas.

“Se trata del adiós en casa, junto a la afición, de un emblema del Athletic y de una referente para muchas de las niñas que sueñan día a día con vestir la elástica rojiblanca. Gracias al camino que abrió junto al resto de sus compañeras, el club goza hoy de una sana y prometedera estructura femenina que augura un gran futuro en Lezama. Sin duda, su legado perdurará también para todas esas jóvenes que hoy dan los primeros pasos en el fútbol y para las que lo harán en el futuro”, ha destacado sobre Nekane el Athletic, club en el que ha militado 16 temporadas. Una one club women con 379 encuentros y 162 goles.

Campeona de liga en 2016, Nekane ha disputado un total de 346 partidos en la competición doméstica, 28 en la Copa y cinco en competición europea. “Ha sido una fiel defensora de los valores” de una entidad que la ha visto crecer desde su llegada en 2007, procedente del CD Mariño de Irun. Además, ha sido una habitual de la Euskal Selekzioa. Este curso ha disputado 14 partidos en la Liga F, con dos dianas, y uno de Copa.

Récord de precocidad

La de Barakaldo, que cumplirá 32 años en agosto, obstenta el récord de precodidad defendiendo la camiseta rojiblanca. Debutó con 15 años, 11 meses y 27 días, en un partido de la Champions League en Liubliana en agosto del 2007. Un estreno histórico, ya que Nekane consiguió anotar su primer gol oficial nada más ingresar en el terreno de juego.

Antes de decir adiós al fútbol, la atacante rojiblanca luchará por poner el broche de oro a su impecable trayectoria en la 'Final Four' de la Copa en Leganés. Junto al resto de sus compañeras, tratará de apear al Real Madrid en semifinales y alcanzar lo que sería su tercera final en la competición del K.O. Será el próximo miércoles a las 21.00 horas en Butarque.

Fuente: Twitter Athletic Club Femenino @AthleticClubFem