Artículo publicado por J. Mª Rodríguez en el diario Marca el 04/11/2025
Sara Estévez, pionera del periodismo deportivo español, fue la referencia de la actualidad del Athletic desde 1952 hasta los ochenta, obligada por la Dictadura a ocultar su identidad

Sarita Estévez, rodeada de sus familiares más cercanos, en uno de los
restaurantes de San Mamés con motivo de su cumpleaños. (Foto: Jordi Alemany)
Siempre fue ella. Las crónicas más acertadas y seguidas en Bilbao, el juicio más certero, la palabra exacta, era de Sara Estévez, aunque durante muchas décadas no pudiera levantar la voz y proclamar su autoría. Maratón, el seudónimo que acompañó desde 1952 hasta los ochenta, alcanza el siglo sin perder jamás de vista su Athletic, como demuestra el póster colgado junto a los tres dígitos en su celebración de cumpleaños.
Su historia fue contada de forma excelente por Jon Rivas en El País. Nacida en el bilbaíno barrio de San Francisco tal día como ayer de 1925, Sara Estévez Urquijo estudió lo que se permitía a las señoritas de la época: taquigrafía, mecanografía y contabilidad. Habilidades que le permitieron entrar como secretaria en La Unquinesa de Erandio. Pero su pasión era el Athletic. Con su primera paga se hizo abonada zurigorri. Lo que se permitía a los mujeres. Sólo los hombres podían ser socios. Pero además del Athletic, Sarita también tenía devoción por la radio, y algunas tardes acudía a Radio Juventud a narrar cuentos. La emisora del Movimiento buscaba quién hiciera las crónicas del Athletic. Se presentó voluntaria. Al fin y al cabo, había escrito cientos de crónicas que jamás vieron la luz en su localidad de abonada, mientras era secretaria de la Unquinesa, así que no cambiaría su rutina de cada partido. El problema es que el periodismo deportivo también estaba vetado para las mujeres.
Así que se inventó un seudónimo: ‘Maratón’. “El símil de alguien que corrió hasta la muerte para dar la noticia de una victoria me pareció la mejor imagen para un periodista”, declaró en una entrevista. En Radio Juventud, perteneciente al Movimiento, ‘Maratón’ dirigía y era la estrella del programa Stadium. Eso sí, las crónicas de Sara, las de Maratón, eran locutadas por Francisco Blanco. Todos los bilbaínos estaban pendientes de sus crónicas tras cada partido del Athletic sin sospechar durante décadas que una mujer era quien las elaboraba.
El programa fue tal éxito que pasó de dominical a diario.El editorial de Maratón era lo más escuchado. Mordaz, pero con conocimiento. Hasta que en 1973 Sarita decidió quitarse el disfraz de ‘Maratón’ y contar el fútbol con voz de mujer. Serena, certera, perfecta.Experta en la cantera. Devota de Txetxu Rojo. Duró hasta 1983, cuando Radio Nacional absorbió Radio Juventud y eliminó ‘Stádium’. Se montó tal lío que García Candau tuvo que viajar a Bilbao a calmar los ánimos. Lo cierto es que Sarita Estévez perdió "el alma" al cerrar su programa.
Siguió trabajando hasta su jubilación, con 65 años, y durante muchos años tuvo una columna regular en El Correo. Sara Estévez sopla sus 100 velas con la satisfacción de haber vuelto a ver al Athletic campeón. ¡¡¡¡Zorionak!!!!