Translate

sábado, 18 de octubre de 2025

La aficionada sevillana del Athletic que sueña con ganar Operación Triunfo

Artículo publicado por Aitor García Morán en el diario Deia el 17/10/2025

Cristina, de 18 años, tiene compartidos en su cuenta de TikTok vídeos de la final de Copa de 2024
Cristina junto con su padre en la final de Copa de 2024

Cristina, una sevillana de 18 que llevaba muchos años esperando el momento de presentarse en Operación Triunfo, algo que ha conseguido en esta edición, lleva el Athletic en el corazón. Según ha compartido la propia entidad bilbaina en sus redes sociales, se puede ver a la joven en la final de Copa que el Athletic disputó en Sevilla ante el Mallorca. "Ya tenemos nuestra favorita en Operación Triunfo 25", señalan desde la entidad de Ibaigane.
@athleticclub 😍 Ya tenemos nuestra favorita de @Operación Triunfo 🎤 #Cristina #OT2025 #AthleticClub #operaciontriunfo ♬ sonido original - Operación Triunfo 🎤
Una edición en la que tendrá que batir a otros quince participantes para alzarse como ganadora: Lucía, Cristina, Judit, Max, Téyou, Guillo, Crespo, Olivia, Guille, Carlos, Salma, Tinho, Laura, María e Iván. Y que, además, en el apartado musical, cada vez se podrán ver nuevos géneros como, por ejemplo, la música urbana y el rap, entre muchos otros. Una nueva apuesta con la que este reality se aleja del pop tradicional y explora nuevas corrientes musicales.

Apoyo de athleticzales

El vídeo compartido por el Athletic ha generado decenas de comentarios de apoyo a la sevillana. "Cristina se ganó el corazón de muchos, igual que el mío", comenta un internauta en las redes sociales de la entidad bilbaina. "Cristina favorita", añade otro. "Si ya era perfecta antes, ahora que sé esto todavía es más ganadora", apostilla otro seguidor de la entidad bilbaina.

jueves, 16 de octubre de 2025

“El Athletic suena a familia y heroica”

Artículo publicado por Carlos Forjanes en el diario As el 16/10/2025

Aitor Etxebarria, autor de bandas sonoras como ‘Furia’ (HBO) y ‘Karmele’, ahora en cines, charla con AS de su momento dulce... y su pasión ‘athleticzale’.
El compositor vasco, en una imagen durante una jornada de trabajo.

De su cabeza han salido algunas de las mejores bandas sonoras recientes (Furia de HBO, El cuerpo en llamas, en Netflix...) y viene de hacer doblete en el Festival de Cine de San Sebastián. Es Aitor Etxebarria (Gernika, 40 años), un polímata de la música. Lo mismo desde lo electrónico como DJ y productor con el alias El_Txef_A que editar un disco con el sello Primavera Labels (de Primavera Sound) y estar a punto de conquistar los escenarios americanos. Ahora firma algunos de los libretos musicales más interesantes para la gran y pequeña pantalla de los últimos tiempos. Y “para desestresar”, otra pasión nada disimulada, es muy del Athletic. AS se citó con él en Madrid para charlar distendidamente sobre su última incursión cinematográfica con la música de Karmele, del director Asier Altuna, actualmente en cines. Y, por supuesto, de esa vena tan athleticzale...

Viene de andar por el Kursaal en el Festival de San Sebastián con Karmele y también con la serie Zeru Ahoak (’Bocas de cielo’), la primera en euskera participando en la Sección Oficial. A eso se llama estar en un momento dulce...

Estoy muy contento, es verdad, porque la primera cosa que hice para una película fue hace diez años... Jamás habría imaginado que iba a estar con dos trabajos en la Sección Oficial. Y ya he cerrado películas para el año que viene, una de ellas internacional, que me hace mucha ilusión.

¿Animal de conservatorio o más bien autodidacta?

Desde pequeño mis padres me metieron en el conservatorio y estudié solfeo y piano, pero siempre he sido muy guindilla, me metí en la electrónica, entré en la escuela de cine... Volví a estudiar en pandemia que hice un un máster en composición para bandas sonoras en Berkeley (Estados Unidos). Siempre digo que no soy la excelencia en nada, pero que he estudiado muchas cosas distintas y eso me lleva a tener... un tacto diferente.

¿Y por qué el cine?

Recuerdo que en la escuela de cine en uno de los trabajos tuve que crear una banda sonora y fue un poco mal (ríe). Alguien no pudo hacer la suya y preguntaron: “¿Quién quiere hacer otra banda sonora?“ Y respond que yo. Ahí me dije, “Hostia, igual esto es que me gusta, ¿no?“. El profesor me dijo que se me había dado tan bien esa segunda que mejor no iban a tener en cuenta la primera... (ríe). Siempre me han dicho que mi música es muy cinematográfica.

La clave de su sonido es...

No sé, tengo bastante fluidez y rápidez en hacer sonoridades bastante interesantes desde mucho antes de ir, por ejemplo, a grabar con una orquesta a Bratislava, Madrid o Praga... Es esa mezcla de clásico, neoclásico y electrónica porque al final llevo cacharreando con los sintetizadores desde que tenía 16 años... (risas). Esa rapidez te la piden mucho para hacer series.

Su terreno, el de las bandas sonoras, no parece impermeable a la moda. ¿Hay presión para que todo suene a los compositores islandeses o a lo que hizo Cristóbal Tapia de Veer con The White Lotus?

En mi caso noto bastante libertad. Me dicen “propón tú, vamos a ver el guion qué estilo queremos, yo tengo en la mente esto, qué crees que podemos hacer...”. Siempre quiero hacer algo único, porque la música tiene tanto poder que si la cagas porque has hecho una copia de algo ya toda la serie va a atufar a eso y la gente lo nota... No busco la sonoridad Aitor, y eso es positivo, porque yo trabajo para la película y no para mi ego y para hacer siempre lo mismo. Es la película la que manda lo que yo tengo que hacer.

En Karmele tuvo que componer piezas para que los actores se las aprendiesen, ¿no?

Es una historia real y Txomin, el personaje protagonista de la película, fue un trompetista virtuoso, tocando en las mejores orquestas, en Nueva York, en Caracas... Y la protagonista Karmele, era enfermera pero le gustaba tocar el piano en casa. Tuve que hacer una preproducción de un año antes de grabar la banda sonora, creando composiciones específicas para que los actores las estudiasen e interpretasen. Eneko (Sagardoy), que es quien encarna a Txomin, tocaba el piano de pequeño pero tuvo que aprender a tocar la trompeta para Karmele. Un trabajo brutal. Venía todos las martes a mi estudio con un trompetista que le pusimos de profesor y componíamos las piezas que se iba estudiando, un toma y daca. Aprendió a tocar la trompeta en ocho meses. Milagros a veces de los actores, me quedo flipado (risas).

También fue un proceso de cierta ‘arqueología’ musical explorando épocas y estilos, ¿no?

Había algunas grabaciones y partituras de la época y luego hemos hecho algunas canciones que son originales mías pensando cómo serían en aquel entonces. Imaginando qué se tocaría en un club de jazz de París en los años treinta...

Menudo proceso, en tiempo y esfuerzo...

En ese año de preproducción cuando creas una pieza tiene que gustar, encajar y decir “Bien, aquí sí”, porque con las que salen en escena no hay vuelta atrás. No es como en postproducción que igual puedo crear una pieza diferente... no, está en boca del trompetista, está rodado, es lo que hay y no se puede cambiar.

A punto de tomar Nueva York

Me llama la atención que hace unos años editó un disco... con Primavera Labels, el sello del Primavera Sound.

Yo siempre intento hacer lo que me da la gana (sonríe). Para aquel disco fiché por una editorial de Londres que se llama Mute donde estaban Jóhann Jóhannsson, Max Richter, Depeche Mode... Cuand lo grabé dijeron, “Joder, este disco creemos que a Primavera Sound le puede interesar...”. Y entonces fue... como una coproducción entre Mute y Primavera Sound.

¿Y no tocó en el festival, en el Primavera?

Lo hicimos en el Primavera Pro. Pero en la pandemia nos íbamos a ir de gira guapa a Estados Unidos, estaba previsto que tocásemos en Nueva York en un sitio ultrabrutal con una ensemble de cuerdas. Estaba todo cerrado la gira del disco y se cayó todo. Joder. Eso lo poca gente sabe, pero estaba ese bolazo en Nueva York, también íbamos a pasar por Texas y más sitios... Pero llegó la pandemia y ‘pum’...

El Athletic y viajar en tranvía con De Marcos

Es Aitor Etxebarria un compositor con ‘guilty pleasures’ como “el country, me encanta John Denver” y que admira sobremanera dos nombres. El del fallecido maestro Jóhann Jóhannsson... y Julen Guerrero. Es momento de meter al Athletic en la charla.

Cada vez hay más clubes de fútbol que colaboran con músicos y en tres años es el 130 aniversario del Athletic, ahí lo dejo...

Sí, sí (ríe). La verdad es que algo muy ligado a mi aita, y a mi hermano. Recuerdo ir con 8 años a uno de los fondos de San Mamés y ahí empezó todo... Ahora compartimos un carné y cuando el trabajo me permite ir, me quita muchísimo el estrés. Me conecta a tierra. Ir con mi padre, comerme el bocadillo...

¿A qué suena el Athletic?

A familia, porque al final yo creo que sí que es un club diferente. Para mí jugar solo con gente de la zona, no hablo de ideologías ni nada, hablo de gente que vive en unos pocos kilómetros... es que un gol de un chaval que vive al lado de tu casa nunca me va a saber igual que uno de un súpercrack al que has fichado por muchos millones. Supongo que, por ejemplo, es lo que pasaba con Raúl en el Madrid. Un gol de alguien de la cantera es como la magia de antes. Y también me suena el Athletic a heroica. Porque mira que es difícil ganar con gente de tu entorno a los grandes. Es la épica de lo imposible.

Y del arraigo.

Hace poco iba en el tranvía y se puso a mi lado Óscar de Marcos con su mujer y sus hijos. ¡El capitán del Athletic! Es como decir “somos como vosotros, como todos, no somos superestrellas intocables”. Eso no pasa en otros sitios.

Del Txingurri Valverde qué me dice.

Que es muy musiquero, eh. Lo sé por un buen amigo, que falleció hace poco, que era íntimo suyo. Además Ernesto hizo fotos para Ruper Ordorika y para las portadas de sus discos. Ojalá se quedara en el Athletic para siempre, pero yo creo que va a venir Iraola. Entender la psicología de los directores y el equipo es muy importante para un músico. Valverde hace un enorme trabajo psicológico, de bienestar, de que nunca haya malos rollos.

Ahora que se le quitó el polvo a la gabarra, ¿con qué le gustaría que volviera a navegar la ría?

Una Liga es muy difícil... Ojalá un título europeo, el primero para el Athletic. Ya puestos a soñar, la Champions, pero una Europa League no estaría mal, llevamos varios años rondándola...

jueves, 9 de octubre de 2025

Animación con 1.500 jóvenes futbolistas en San Mamés

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - R. Madrid (12/10/2025)

La Diputación Foral de Bizkaia y el Athletic Club, a través del proyecto ‘Pasa Baloia, Neska!’, impulsan un espacio de animación con 1.500 jóvenes futbolistas en San Mamés para los partidos que las leonas disputen en La Catedral
En cada partido que las leonas disputen en San Mamés, se reservarán un total de 1.500 entradas para jugadoras y cuerpos técnicos de los clubes que forman parte del proyecto ‘Pasa Baloia, Neska!’, que desde hace tres años promueven conjuntamente la Diputación Foral de Bizkaia, el Athletic Club y la Federación Bizkaina de Fútbol. Su objetivo es fomentar, visibilizar e impulsar la estructura del fútbol femenino de base y escolar en el territorio que cuenta a día de hoy con 51 clubes y 1950 jugadoras.

En la presentación oficial participaron la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga; Nerea Ortiz, directiva del Athletic Club y representación de la Federación Bizkaina de Fútbol; y varias personas en representación de los clubes implicados en el proyecto. Entre ellas, Itxaso Gorostiza Sagastagoia (jugadora del Betolaza CD), Jose Ángel García Aguilar (entrenador del Sporting de Lutxana) y Jon Ander Arana (director deportivo del mismo club), Uxue Hernández Ensunza (directiva del Uritarra KT), así como los responsables de PBN de Kimet, Anartz Fullaondo, Leyre Blanca y Gari Fullaondo.

Despedida de Peke

Fuente: Boletín del partido Athletic Club - R. Madrid (12/10/2025)

En los prolegómenos del partido de este domingo, el Club llevará a cabo un acto de despedida a Ainize Barea ‘Peke’, en el que se le dará un regalo y se bailará un aurresku en su honor
La delantera de Arrigorriaga de 33 años anunció que no continuará en la disciplina zurigorri en el inicio de su quinta temporada. En total, Peke ha disputado 63 partidos oficiales y marcado 10 goles. Sus mejores registros llegaron en el Athletic llegaron en sus dos primeras campañas, con Iraia Iturregi en el banquillo, en las que curiosamente, calcó sus números: en la 2021/22 jugó 30 partidos entre Liga y Copa, y marcó 5 goles. Y en la siguiente, reprodujo de manera exacta sus guarismos.

miércoles, 8 de octubre de 2025

«Ver a mi padre llorando en su primera vez en San Mamés es la mayor herencia que me puede dejar»

Artículo publicado por Bruno Vergara en el diario El Correo el 08/10/2025

Un joven malagueño regala a su progenitor un viaje y una entrada para ver un partido del Athletic
Por las venas de la familia Jiménez, de Fuengirola, corre sangre rojiblanca. El abuelo le inculcó a su hijo ese amor por el Athletic. Era de Córdoba y ni siquiera pisó Bilbao, pero se hizo athleticzale. El padre, que tampoco estuvo en la capital vizcaína, hizo lo mismo con sus hijos siguiendo la tradición. Estos sí han estado en Bilbao y, como no, en San Mamés.

Uno de estos jóvenes es Alejandro Jiménez, que quiso hacer realidad el sueño de su padre: poder visitar La Catedral. Así que hace menos de un mes le hizo un regalo muy especial. Le otorgó un viaje en avión a Bilbao y entradas para presenciar el Athletic - Mallorca de este pasado sábado 4 de octubre, con victoria para los leones.

Alejandro ha publicado en su perfil de TikTok (@bilba008) ese momento tan especial. «Ver a mi padre llorando a mi lado en su primera vez en San Mamés es la mayor herencia que me puede dejar», ha escrito sobre un vídeo en el que se puede ver al progenitor en la grada visiblemente emocionado sujetando con ambas manos la bufanda del Athletic. Después los dos se funden en un emotivo abrazo.
@bilba008 Hacerle realidad su sueño después de 61 años llevarlo desde Málaga, @Athletic Club me llena de orgullo, y una vez más me hace saber que no es solo fútbol, que no es solo un equipo, que es el ATHLETIC CLUB❤️🤍🖤#sanmames #futbol⚽️ #laliga #athleticclub #bilbao ♬ sonido original - Bilba
El padre y sus dos hijos también visitaron el museo del Athletic. De hecho, Alejandro también ha publicado un vídeo en el que se ve al progenitor emocionarse al recordar la alineación que le recitaba el abuelo de los chavales a él cuando este era más joven.
@bilba008 Solo por hacerlo recordar a mi abuelo, ha merecido la pena🫶🏼 pronto tenéis video completo en YouTube ❤️🤍🖤#sanmames #futbol⚽️ #laliga #abuelo #athleticclub @Athletic Club ♬ sonido original - Bilba
Hace unos días, cuando le hizo el regalo a su padre, también le dejó una emotiva carta. Le dio las gracias por «enseñarme a amar el fútbol, a vivirlo y luchar siempre respetando al resto». Una misiva en el que no paraba de elogiarle. «Deberías ser ejemplo para todos los padres de cómo tiene que comportarse un padre con su hijo en el fútbol». Y le agradece ese sentimiento que ha inculcado a su hermano y a él por el equipo rojiblanco, «por amar al Athletic con todas nuestras fuerzas. Cuando amas a este equipo la distancia es insignificante para vivirlo. Con el corazón rojo y el ama blanca».

Este joven ha estado en varias ocasiones en San Mamés. Presenció el encuentro de Europa League ante la Roma, y tampoco se quiso perder la cita ante el Arsenal. «Gracias papá, gracias abuelo, por hacerme del Athletic», dijo entonces un otro vídeo.

domingo, 5 de octubre de 2025

Vuelve la sonrisa al Athletic

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 05/10/25

Un gol del joven canterano Rego permite a los leones poner fin a su desértica andadura con una victoria tan providencial como sufrida ante el Mallorca.

sábado, 4 de octubre de 2025

Resumen Jor. 08: Athletic Club - RCD Mallorca

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


Resumen Jor. 06: Atlético de Madrid - Athletic Club

Fuente: Canal YouTube Athletic Club


El recibimiento sorpresa en plena calle al canterano Ibon Sánchez por su debut con el Athletic

Artículo publicado por Gabriel Cuesta en el diario El Correo el 03/10/2025

La cuadrilla del capitán del filial celebró por todo lo alto su estreno con el primer equipo en Champions ante el Dortmund
Ibon Sánchez celebró con los suyos su estreno con el primer equipo por todo lo alto. Su cuadrilla le tenía guardada una buena sorpresa a su llegada a Algorta, su localidad natal. Con pancartas y fuegos artificiales, corearon su nombre para festejar sus minutos en el Iduna Park en el Dortmund.

En el vídeo que circula por redes sociales, se puede ver cómo un grupo de chavales sostiene a la noche una pancarta con la camiseta del capitán del filial. Cantan a todo pulmón «Ibon, Ibon, Ibon, Iboooon». También hay ikurriñas, bengalas... y fuegos artificiales. Todos le abrazan y comienzan a saltar. El vídeo se ha viralizado a través de la red social 'X'.

No fue el único gesto de cariño que ha recibido el canterano tras una noche muy especial a pesar de la derrota. El capitán del juvenil debutó con el primer equipo en Champions ante el Dortmund. Lo hizo al entrar en sustitución de Maroan para disputar los últimos diez minutos del choque en el Iduna Park. «Estoy muy orgulloso y muy contento de haber podido debutar con el primer equipo. Ha sido un sueño desde pequeño y hacerlo realidad en este estadio, en esta competicion y con el Athletic es un sueño para mi y estoy muy contento», confesaba. Y recibió el cariño de sus compañeros de vestuario al terminar. Abrazo con Jauregizar

El cachorro llegó a Lezama con 14 años y conoce bien a los más jóvenes del primer equipo. Entre ellos, Mikel Jauregizar. El centrocampista no dudó en darle un fuerte abrazo con una sonrisa de oreja a oreja para celebrar su debut. «La alegría de un león cuando ve crecer a un cachorro», ensalzaba el Athletic compartiendo el vídeo. 'Jaure' es tan solo un año mayor que el debutante, así que se conocen a la perfección. La felicitacióm también se extendió a las redes sociales del medio rojiblanco, que compartía una imagen junto a varios corazones.