Translate
jueves, 6 de noviembre de 2025
Se agrava la racha negativa
Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 06/11/25
Los del Txingurri siguen con su racha negativa de juego, falta de gol y fiabilidad. La Champions se pone muy cuesta arriba para los leones. Pero Aupa Athletic!!
miércoles, 5 de noviembre de 2025
'Maratón' cumple 100 años
Artículo publicado por J. Mª Rodríguez en el diario Marca el 04/11/2025
Sarita Estévez, rodeada de sus familiares más cercanos, en uno de los
restaurantes de San Mamés con motivo de su cumpleaños. (Foto: Jordi Alemany)
Siempre fue ella. Las crónicas más acertadas y seguidas en Bilbao, el juicio más certero, la palabra exacta, era de Sara Estévez, aunque durante muchas décadas no pudiera levantar la voz y proclamar su autoría. Maratón, el seudónimo que acompañó desde 1952 hasta los ochenta, alcanza el siglo sin perder jamás de vista su Athletic, como demuestra el póster colgado junto a los tres dígitos en su celebración de cumpleaños.
Su historia fue contada de forma excelente por Jon Rivas en El País. Nacida en el bilbaíno barrio de San Francisco tal día como ayer de 1925, Sara Estévez Urquijo estudió lo que se permitía a las señoritas de la época: taquigrafía, mecanografía y contabilidad. Habilidades que le permitieron entrar como secretaria en La Unquinesa de Erandio. Pero su pasión era el Athletic. Con su primera paga se hizo abonada zurigorri. Lo que se permitía a los mujeres. Sólo los hombres podían ser socios. Pero además del Athletic, Sarita también tenía devoción por la radio, y algunas tardes acudía a Radio Juventud a narrar cuentos. La emisora del Movimiento buscaba quién hiciera las crónicas del Athletic. Se presentó voluntaria. Al fin y al cabo, había escrito cientos de crónicas que jamás vieron la luz en su localidad de abonada, mientras era secretaria de la Unquinesa, así que no cambiaría su rutina de cada partido. El problema es que el periodismo deportivo también estaba vetado para las mujeres.
Así que se inventó un seudónimo: ‘Maratón’. “El símil de alguien que corrió hasta la muerte para dar la noticia de una victoria me pareció la mejor imagen para un periodista”, declaró en una entrevista. En Radio Juventud, perteneciente al Movimiento, ‘Maratón’ dirigía y era la estrella del programa Stadium. Eso sí, las crónicas de Sara, las de Maratón, eran locutadas por Francisco Blanco. Todos los bilbaínos estaban pendientes de sus crónicas tras cada partido del Athletic sin sospechar durante décadas que una mujer era quien las elaboraba.
El programa fue tal éxito que pasó de dominical a diario.El editorial de Maratón era lo más escuchado. Mordaz, pero con conocimiento. Hasta que en 1973 Sarita decidió quitarse el disfraz de ‘Maratón’ y contar el fútbol con voz de mujer. Serena, certera, perfecta.Experta en la cantera. Devota de Txetxu Rojo. Duró hasta 1983, cuando Radio Nacional absorbió Radio Juventud y eliminó ‘Stádium’. Se montó tal lío que García Candau tuvo que viajar a Bilbao a calmar los ánimos. Lo cierto es que Sarita Estévez perdió "el alma" al cerrar su programa.
Siguió trabajando hasta su jubilación, con 65 años, y durante muchos años tuvo una columna regular en El Correo. Sara Estévez sopla sus 100 velas con la satisfacción de haber vuelto a ver al Athletic campeón. ¡¡¡¡Zorionak!!!!
Sara Estévez, pionera del periodismo deportivo español, fue la referencia de la actualidad del Athletic desde 1952 hasta los ochenta, obligada por la Dictadura a ocultar su identidad
Sarita Estévez, rodeada de sus familiares más cercanos, en uno de losrestaurantes de San Mamés con motivo de su cumpleaños. (Foto: Jordi Alemany)
domingo, 2 de noviembre de 2025
El Athletic no resucita
Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 02/11/25
La dura y preocupante derrota de los hombres de Valverde se consumó en el tiempo añadido, cuando acariciaban el empate y previamente habían neutralizado dos desventajas. La crisis del Athletic se agrava.
viernes, 31 de octubre de 2025
Fallece José Antonio Latorre, el autor del gol 2.000 del Athletic
Artículo publicado por Aitor García Morán en el diario Deia el 31/10/2025
El Athletic está de luto tras comunicar en la mañana de este viernes el fallecimiento del exjugador rojiblanco José Antonio Latorre a los 83 años, que pasó a la historia por anotar el gol 2.000 en un encuentro en Valladolid en 1963. El delantero, que militó en la entidad bilbaina a principios de los años sesenta, anotó un total de diez dianas con la camiseta rojiblanca.
Según ha explicado el club, el bilbaino ha fallecido en Gasteiz. Los leones lucirán un brazalete de color negro en su honor en el derbi vasco de este sábado ante la Real Sociedad.
Además de en la entidad bilbaina, Latorre jugó una temporada en la SD Indautxu y terminó su carrera en el CE Sabadell FC. "El Athletic quiere hacer llegar a toda su familia y amistades sus condolencias en estos tristes momentos", apostilla el club rojiblanco.
Los leones lucirán un brazalete de color negro en su honor en el derbi vasco de este sábado ante la Real Sociedad
Latorre, que militó cinco temporadas en el primer equipo, debutó como jugador del Athletic bajo las órdenes de Juan Antonio Ipiña en una victoria por 1-3 ante el Real Betis en febrero del año 1961. El delantero bilbaino disputó un total de 52 partidos entre Liga y Copa anotando diez goles. Precisamente uno de ellos sirvió para batir al conjunto andaluz en San Mamés al año siguiente, según recuerda el club. Pero sería su última diana como jugador del Athletic, la que consiguió en el Paseo de Zorrilla para hacer el empate en el minuto 88, la que le abriría un hueco en la historia.🖤 Ha fallecido Latorre, autor del gol 2.000 del Athletic Club, a los 83 años.
— Athletic Club (@AthleticClub) October 31, 2025
Los leones portarán brazalete negro en su memoria en el derbi de este sábado ante la Real Sociedad.
Gugan bego. #AthleticClub 🦁
domingo, 26 de octubre de 2025
Leones dormidos
Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 26/10/25
La crisis de juego de los leones es cada vez más alarmante y el equipo de Bordalás, superior desde el principio, se aprovechó de ello haciendo un partido muy serio.
viernes, 24 de octubre de 2025
Fallece José Mari Argoitia, histórico del Athletic
Artículo publicado por Unai Muñoz en el diario Deia el 24/10/2025
El Athletic y toda la familia rojiblanca están de luto. La entidad bilbaina ha comunicado la muerte de José Mari Argoitia (Galdakao, 1940) a los 85 años de edad. León inolvidable en la década de los sesenta y que dejó el equipo en 1972 con 308 partidos en doce temporadas y 69 goles a sus espaldas, ha fallecido esta mañana. Delantero ambidiestro, con una gran capacidad para improvisar en el juego y golpear el balón, disputó tres finales de Copa y ganó una, la del Elche en 1969, en la que sirvió el esférico a Anton Arieta para el tanto del título. Se quitó así la espina de la del Valencia, en la que marcó el 1-2 que de nada sirvió. El Athletic lucirá este sábado brazalete negro en su honor en el partido ante el Getafe.
Argoitia, un genio con la pelota y sin ella, fue más que un simple futbolista en el Athletic, según recuerdan desde Ibaigane. Llegado del Basconia, tuvo una brillante carrera como león para dar sus últimas patadas al balón que tanto acariciaba primero en el Sestao River y luego en el Racing de Santander. Delantero hábil, muy bien dotado técnicamente, con el manejo de las dos piernas, lo cual le valió para ocupar todas las posiciones del ataque.
Su fidelidad al Athletic fue máxima. Su familia, precisamente, recogió este jueves, en la víspera de su muerte, su obsequio por los más de 75 años como socio de la entidad. Entrenó en las categorías inferiores de Lezama, fue segundo entrenador en el filial e incluso ejerció junto a José Luis Mendilibar en su única temporada al frente del primer equipo. “Siempre dispuesto a cualquier labor por la que servir a la entidad, formó una incomparable pareja con Koldo Aguirre como embajador de las peñas. Era un tándem totalmente complementario”, ha destacado el Athletic en sus canales oficiales.
Goles y regates para la historia
Argoitia marcó quizás el gol más importante de su carrera en Anfield, donde tuvo el honor de anotar el primer tanto de un futbolista estatal, en aquella eliminatoria europea ante el Liverpool que se decidió por un sorteo de moneda. Aunque el más comprometido fue uno que anotó en San Mamés ante Las Palmas, bautizado como el ‘Telegol’. Lo dieron una y mil veces en el programa televisivo ‘Estudio Estadio’ por ser una jugada de ilegal (se había servido de su posición fuera del campo para anotar junto al poste) y llegó a ser replicada en los telediarios y el No-Do. Además, se recuerda su invención de un regate bautizado como el ‘Diábolo’, bautizado después como Lambretta en las acciones de Djalminha y Neymar.
Debutó en 1960 en el campo del Sevilla con Martim Francisco. Muestra de su capacidad realizadora fue la temporada 1966-67, en la que anotó nada menos que 16 tantos con Piru Gainza en el banquillo. Gran sabor de boca dejó su gol en el Santiago Bernabéu para poner 13 años sin ganar en la campaña 1969-70, en el que un tanto de Javier Clemente y el de Argoitia consumaron la remontada.
Mensaje de Valverde
Ernesto Valverde, en la rueda de prensa previa al partido ante el Getafe, ha considerado a Argoitia, “un jugador histórico del club”. “Le mandamos un abrazo a la familia y nos gustaría de parte del equipo intentar brindarle una victoria. A ver si somos capaces de conseguirlo”, ha destacado el entrenador del Athletic.
El exdelantero, que jugó 308 partidos como rojiblanco en doce temporadas y que también ejerció en Lezama como entrenador, ha muerto a los 85 años de edad
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




