Translate

jueves, 20 de noviembre de 2025

El Athletic lucirá un brazalete especial por el Día Mundial de la Infancia

Artículo publicado en athletic-club.eus el 20/11/2025

Todos los equipos de la entidad, desde la base hasta los de primer nivel, llevarán un distintivo con el lema "Defendemos lo que importa, la infancia en juego"


En el Día Mundial de la Infancia, una jornada que invita a reflexionar sobre los derechos, la protección y el bienestar de las y los más jóvenes, el Athletic Club refuerza su compromiso con quienes representan su presente y su futuro. Para el Club, profundamente ligado a la transmisión generacional y al crecimiento integral de su comunidad, esta fecha adquiere un significado especial.

Por ello, el Club impulsará una iniciativa simbólica y colectiva durante el fin de semana: todos los equipos, desde la cantera hasta las plantillas de élite, lucirán un brazalete con el lema “Garrantzitsua dena defendatzen dugu, haurtzaroa jokoan" / "Defendemos lo que importa, la infancia en juego”. El Athletic Club subraya que defender la infancia es defender nuestros valores más esenciales: el derecho a jugar, a ser escuchados y a formar parte, "porque cuando la infancia está en juego, jugamos todos y todas", como defiende el vídeo difundido en los canales oficiales rojiblancos.

En definitiva, un gesto que quiere visibilizar y poner en valor la importancia de proteger la infancia y la adolescencia, y que convierte cada partido en un recordatorio público del compromiso rojiblanco.

Esta acción se suma al trabajo diario del Programa ATERPE, el Área de Protección a la Infancia del Athletic Club, que se ha consolidado como un espacio de referencia en la creación de entornos seguros, respetuosos y confiables en todas las estructuras de Lezama. ATERPE desarrolla protocolos, herramientas formativas y recursos de apoyo para prevenir situaciones de riesgo y acompañar a niñas, niños, adolescentes, sus familias y al personal del Club.

El Athletic inspira el nacimiento de un nuevo club en Canadá

Artículo publicado por Diego Gomes en el diario AS el 18/11/2025

El FC Supra se sumará la próxima temporada a la primera división canadiense con una filosofía que apuesta al talento de Quebec, su provincia.
(Foto: as.com)

Para la próxima temporada, la Canadian Premier League pasará de ocho a nueve equipos. La provincia de Quebec volverá a tener representación después de muchos años con el FC Supra, un club recién nacido con una identidad muy clara de arraigo con una gran influencia del Athletic Club y su filosofía. Este nuevo equipo apostará desde el comienzo por una plantilla conformada exclusivamente por jugadores de la región y su ambición está en crecer desde esa base.

Rocco Placentino, exjugador, exentrenador, oriundo de la provincia y ahora cofundador y presidente del Supra, habla sobre la creación del club, sus objetivos y prioridades.

¿Cómo ha sido su historia en el fútbol?

El fútbol ha sido mi vida desde muy corta edad. Jugué en Italia en segunda y tercera división durante casi ocho años. Luego jugué en mi equipo local aquí, el Montreal Impact, durante cinco años, y luego me retiré como futbolista a finales de 2011. En 2012 dirigí un club de fútbol amateur en el Gran Montreal. Tomé un club pequeño, que tenía 650 jugadores, y en diez años lo hice crecer hasta más de 2.500 jugadores; entre esos estaban Ismael Koné, que hoy juega en el Sassuolo de la Serie A, y Moïse Bombito, que juega en el Niza de Francia, en la Ligue 1. Desarrollamos muchos buenos futbolistas en ese club. Siempre creí en tener una mentalidad de no rendirse nunca. El fútbol ha sido mi vida y eso me llevó a esta otra oportunidad en la que estoy hoy, como uno de los cofundadores del FC Supra.

¿Desde cuándo tenía esa idea de fundar un club y cómo surge la iniciativa de crear un club como Supra, con esta identidad en concreto?

Llevo cinco años pensando en reunir un proyecto para un equipo de fútbol profesional en Montreal, en Quebec. Ahora mismo solo tenemos un equipo de fútbol profesional en Quebec, el CF Montreal, que antes era el Montreal Impact, antes de que se fuera a la MLS. Básicamente, trabajando con los jóvenes de nuestra provincia noté que tenemos mucho talento en bruto.

Aquí en Quebec hay muchas nacionalidades distintas, así que puse en mi mente en que quería intentar averiguar cómo podía llevar un equipo profesional a la Canadian Premier League (CPL), una liga profesional canadiense que existe desde hace siete años. Y, bueno, de una idea pasó a ser un proyecto. Hace dos años conocí a Matt Rizzetta, de Nueva York, que vive allí y ya es dueño de varios equipos de fútbol en el mundo, y a Angelo Posto, que es una persona de aquí de Montreal. Básicamente, les hice entender mi proyecto, que era reunir un equipo profesional con jugadores de nuestra provincia de Quebec, porque creo que tenemos mucho talento. Realmente creo que el proyecto del Athletic Club fue muy inspirador para mí, para hacer lo mismo. Y hoy creo que seremos capaces de formar un equipo competitivo en un entorno profesional para que los jugadores jóvenes puedan mostrarse a nivel profesional y quizá algún día llevar su nivel aún más arriba en divisiones mayores del mundo.

¿Cómo llegó a la filosofía del Athletic y por qué cree que es tan importante?

A mí me encanta el fútbol, veo todas las ligas. Cuando hice mi investigación sobre el Athletic a lo largo de los años, su proyecto fue muy inspirador para mí, porque trabajan con todos los jugadores de la región vasca de España, lo cual es fenomenal. Pude relacionarlo con la misma filosofía aquí en Quebec por todas las nacionalidades distintas que tenemos en esta provincia, que vienen de un ADN futbolero. Tenemos argelinos, mexicanos, italianos, griegos, españoles... hay una gran multi-etnicidad. Siento que podemos hacer lo mismo y seguir pasos similares a los del Athletic, porque tenemos una muy buena cantera de jugadores. Queremos desarrollarlos y hacer que brillen en el mayor escenario posible jugando fútbol profesional. Eso nunca va a cambiar, ahora forma parte de mi filosofía; cuando presentamos este proyecto, así se lo vendí a mis inversores, y me creen, confían en mí. Por eso hoy estamos empezando a construir nuestro equipo para la temporada 2026, compuesto solo por jugadores de Quebec.

¿Tendrán una academia también o solo primer equipo?

Vamos a empezar con un equipo profesional, que estará integrado por jugadores de Quebec o personas que se hayan mudado a Quebec en los últimos años. Y luego, eventualmente, ojalá en 2027 o 2028, empezaremos a formar una pequeña academia con jugadores jóvenes de Quebec, para prepararlos para el equipo profesional en dos, tres o cuatro años. Cuando digo Proyecto Quebec y los mejores jugadores de Quebec, me refiero al primer equipo, al equipo reserva y al equipo de la academia.

¿Qué es lo más especial del fútbol en Quebec?

Lo más bonito es la variedad de nacionalidades. Como dije antes, Quebec es muy diferente, muy europeo. Es Quebec en sí, pero tiene Europa, tiene África, tiene Oriente Medio, tiene un poco de muchas nacionalidades que conforman una muy buena cultura futbolística. Y cuando juntas todas estas nacionalidades en la misma cultura futbolera, nace algo muy poderoso.

¿La idea es jugar en Canadá y no en la MLS?

Sí. Se llama Canadian Premier League, fue fundada en 2018, tiene siete años y seremos el noveno equipo en esta liga de fútbol canadiense que participa en la primera división del fútbol canadiense. Si ganas el campeonato o los playoffs, tienes acceso a la Liga de Campeones de Concacaf, donde juegas contra clubes mexicanos, de Centroamérica, de la MLS.

¿Por qué no piensan en estar en la MLS?

Básicamente, la MLS es muy cara. Comprar una franquicia en la MLS cuesta cientos de millones de dólares y no creo que sea necesario. No nos comparamos con el CF Montreal de la MLS. Es otra liga, un nivel más alto en términos de valor. Pero la CPL es un muy buen producto, tiene buenos jugadores jóvenes y es muy competitiva. Ves equipos de la CPL jugar contra equipos de la MLS y la diferencia no es tanta. La única gran diferencia es que ellos tienen un presupuesto mucho mayor que un equipo de la CPL.

¿Cree que hay un crecimiento en el fútbol canadiense en los últimos años? En los últimos diez años, el fútbol en Canadá ha explotado en el buen sentido. Mucha gente en Canadá está poniendo a sus hijos a jugar fútbol y se ha convertido en un deporte muy importante. Jonathan David, Alphonso Davies y muchos otros jugadores lo están haciendo bien. Canadá pasó de estar clasificada cerca del puesto 70 en el mundo a estar ahora clasificada mucho más arriba. Eso es muy importante para entender cómo Canadá se ha convertido en un pilar importante en el fútbol internacional también.

¿Cuál es su expectativa para el club para los próximo cinco o diez años?

Seguir desarrollando jugadores, dar la oportunidad a los jóvenes de Quebec de jugar a nivel profesional y llevar su juego a otro nivel. Así que el plan es siempre desarrollar y formar a los jugadores locales y ponerlos en la mejor posición posible para triunfar en el fútbol.

martes, 11 de noviembre de 2025

BBC Sport analiza el “milagro Athletic”: el modelo único del club bilbaíno que asombra a Europa

Artículo publicado en cadenaser.com el 10/11/2025

La BBC ha vuelto a poner el foco en el Athletic Club. Su canal deportivo, BBC Sport, ha publicado hace apenas seis días un reportaje que analiza en profundidad la singularidad del club, su identidad y su filosofía deportiva

Fuente: Canal YouTube BBC Sport


La BBC ha vuelto a poner el foco en el Athletic Club. Su canal deportivo, BBC Sport, ha publicado hace apenas seis días un reportaje que ya acumula más de 43.000 reproducciones en YouTube, donde suma 888.000 suscriptores. El vídeo analiza en profundidad la singularidad del club bilbaíno, su identidad y su filosofía deportiva, un modelo que sigue despertando asombro en el fútbol internacional.

El reportaje incluye declaraciones del director deportivo, Mikel González, testimonios de aficionados rojiblancos, análisis de periodistas especializados y un amplio despliegue de imágenes de Lezama, del ambiente en San Mamés y del histórico regreso de la gabarra tras la Copa conquistada la pasada temporada.

Una identidad que va más allá del fútbol

La BBC abre el reportaje afirmando que en Bilbao “todo el mundo se preocupa por el Athletic”, incluso quienes no siguen el fútbol. La pieza subraya cómo el club funciona como un elemento de identidad colectiva y como un símbolo cultural, destacando que “el Athletic se ha convertido en una forma de expresar quiénes somos”.

El vídeo repasa el peso histórico de la filosofía rojiblanca, basada en competir únicamente con jugadores desarrollados en Euskadi o profundamente vinculados al territorio, y recoge la reflexión de un aficionado: “No es solo nacer aquí; es desarrollar aquí tu vida futbolística”.

Mikel González explica el reto: competir sin renunciar a la esencia

El director deportivo del Athletic, Mikel González, aporta una de las reflexiones centrales del vídeo. Admitiendo las dificultades que implica un modelo tan restrictivo, asegura que el mérito del club reside en haber sabido seguir compitiendo al máximo nivel sin alterar su identidad:“El desafío es cómo sigues siendo competitivo siendo fiel a tu historia, a tus tradiciones y a tus valores”.

González detalla el papel clave de Lezama y la importancia de una red de más de 180 clubes convenidos en toda Euskal Herria, que nutren al Athletic de talento joven y permiten mantener la base del proyecto sin recurrir al mercado exterior.

Fútbol con raíces: jugadores cercanos y un vínculo único con la afición

La BBC subraya un elemento que sorprende especialmente fuera de Euskadi: la proximidad real entre futbolistas y aficionados. El reportaje recoge testimonios que ilustran esta relación cotidiana, como “mi hermana fue a la misma universidad que Unai Simón” o “mi hermano construyó la casa de Iñaki Williams”.

Esa cercanía, explica la cadena británica, genera una identificación emocional que no existe en otros clubes europeos y convierte al Athletic en “un proyecto colectivo más que un simple equipo de fútbol”.

Saber resistir: filosofía, dudas y reafirmación

El documental también repasa cómo la filosofía rojiblanca ha superado épocas de debate interno, especialmente en momentos de peores resultados. Sin embargo, la BBC subraya que la identidad del club se reafirma cada vez que aparece un nuevo canterano.“A veces hay dudas… pero basta con que un chaval de Lezama juegue cinco minutos para que todo el mundo vuelva a creer”, se escucha en el reportaje.

De la gabarra a la Champions: un modelo que sigue dando resultados

El vídeo incluye imágenes de la gabarra y recuerda el impacto social del título de Copa de 2024, así como el hito de la clasificación para la Champions League la pasada temporada. Esa evolución reciente es, para la BBC, la demostración más clara de que “el modelo funciona”, incluso en un fútbol globalizado donde la mayoría de clubes dependen del mercado internacional.

“A pesar de sus limitaciones, el Athletic puede competir contra los mejores”, concluye la narración.

Un eco internacional que refuerza el relato del Athletic

El éxito del vídeo —más de 43.000 reproducciones en menos de una semana— confirma el interés internacional que genera el Athletic Club: un equipo que lleva 127 años resistiendo todas las transformaciones del fútbol moderno y que continúa siendo un ejemplo único en Europa.

La BBC cierra el reportaje destacando que, más allá de los resultados, la fuerza del Athletic reside en algo que no se compra: la fidelidad a una identidad compartida.

Nuevo libro rojiblanco

Título: Los leones. La historia única del Athletic Club

Autor: Christopher Evans

Editorial: El gallo de oro ediciones

Sinopsis:

Los Leones: The Unique Story of Athletic Club Bilbao es el primer libro en inglés dedicado a la increíble historia del Athletic Club. Esta versión, traducida y actualizada, incluye un capítulo adicional que narra la histórica victoria en la Copa del Rey de 2024 y las celebraciones que siguieron.

La rica historia del Athletic Club y su filosofía única "cuenta solo con jugadores vascos" despiertan la curiosidad en todo el mundo del fútbol.Entrevistas exclusivas con antiguas leyendas, destacados periodistas y athleticzales ofrecen el contexto histórico, político y social que hace que el Athletic Club sea tan especial.

Nuevo libro rojiblanco

Título: El gran capitán. El último Quijote del fútbol español

Autor: Andoni Ayarza Zallo

Editorial: Circulo Rojo

Sinopsis:

El gran capitán es la biografía novelada de Rafael Escudero Echevarría, un niño que soñó con el fútbol como otros soñaban con la libertad. Y, a medida que fue creciendo, en plena Guerra Civil, Segunda Guerra Mundial y una posguerra marcada por el hambre y el silencio, se erigió en «escudero de su propio sueño», guiado por ideales que nunca traicionó.Una novela intimista en la que la vida real del protagonista se entrelaza con la fantasía y la inspiración del autor, creando una historia de amistad y pasión, de lealtades inquebrantables y decepciones profundas, de amores perdidos y tragedias silenciadas.

Basada en hechos reales, esta obra da vida al último romántico del balón, el último Quijote del fútbol español: un hombre íntegro, codiciado por los grandes clubes, que pudo tenerlo todo y, sin embargo, eligió no cobrar ni una sola peseta, jugando únicamente por amor al juego.«Con el paso de los años, la historia de Rafa Escudero cada vez resultará más difícil de contar y aún de comprender, y, sin embargo, es de esas historias que en ningún caso deberían caer en el olvido».

lunes, 10 de noviembre de 2025

La emotiva historia de Pepe, el niño del Oviedo que admira al Athletic y que ha cumplido la promesa de su padre fallecido

Artículo publicado por A. Mateos en el diario El Correo el 10/11/2025

La familia del crío disfruta en directo del regreso del equipo asturiano a San Mamés 25 años después
José Crespo le prometió a su hijo Pepe, un niño oviedista de 10 años que siente un especial cariño por el Athletic, visitar San Mamés cuando 'su' Oviedo regresase a Primera. El pasado mes de junio, los carbayones regresaron a la categoría reina pero José no ha podido cumplir la promesa que le hizo a su hijo. Falleció el pasado mes de septiembre «de manera fulminante» a causa de un tumor y ayer el Athletic no solo invitó al pequeño Pepe y su familia al campo, sino que también les enseñó las instalaciones de Lezama, donde se forman las perlas del futuro. Pepe cumplió ayer su sueño. Cuenta su madre en las redes sociales del Athletic que la afición del crío por la entidad rojiblanca viene de hace dos años, cuando la familia visitó Bilbao y el chaval quedó encantado: «Es superemocionante estar aquí hoy (por este domingo). Somos muy aficionados del Real Oviedo pero hace dos años vinimos a Bilbao para hacer una visita y desde entonces mi hijo Pepe guarda un especial cariño por el Athletic. Le encantó la ciudad, hicimos el tour de San Mamés, le encantó el estadio... Para él es el mejor de España. Y para nosotros es un placer disfrutar en directo de nuestro equipo, el Oviedo, y de su segundo equipo del alma, el Athletic».

El niño se fotografió con Uriarte en el palco de San Mamés y el Oviedo le regaló la camiseta de Ilyas Chaira, su jugador favorito con el que después pudo fotografiarse en el túnel de vestuarios. También conoció a Valverde y los futbolistas del Athletic. La familia agradece al Athletic el trato recibido y el club rojiblanco hace lo propio con ellos. «Ha sido un honor acogeros en nuestra casa. Un abrazo enorme», señalan.

Linterna Nico

Fuente: Blog Athletic Risas Club de Asier Sanz publicado en el diario Deia el 10/11/25

Tras el apagón de resultados adversos volvió la luz gracias a un golazo de Nico ante el colista. El Athletic vuelve a la senda de las victorias.

Resumen Jor. 12: Athletic Club - Real Oviedo

Fuente: Canal YouTube Athletic Club