El FC Supra se sumará la próxima temporada a la primera división canadiense con una filosofía que apuesta al talento de Quebec, su provincia.
Translate
jueves, 20 de noviembre de 2025
El Athletic inspira el nacimiento de un nuevo club en Canadá
Artículo publicado por Diego Gomes en el diario AS el 18/11/2025
Para la próxima temporada, la Canadian Premier League pasará de ocho a nueve equipos. La provincia de Quebec volverá a tener representación después de muchos años con el FC Supra, un club recién nacido con una identidad muy clara de arraigo con una gran influencia del Athletic Club y su filosofía. Este nuevo equipo apostará desde el comienzo por una plantilla conformada exclusivamente por jugadores de la región y su ambición está en crecer desde esa base.
Rocco Placentino, exjugador, exentrenador, oriundo de la provincia y ahora cofundador y presidente del Supra, habla sobre la creación del club, sus objetivos y prioridades.
¿Cómo ha sido su historia en el fútbol?
El fútbol ha sido mi vida desde muy corta edad. Jugué en Italia en segunda y tercera división durante casi ocho años. Luego jugué en mi equipo local aquí, el Montreal Impact, durante cinco años, y luego me retiré como futbolista a finales de 2011. En 2012 dirigí un club de fútbol amateur en el Gran Montreal. Tomé un club pequeño, que tenía 650 jugadores, y en diez años lo hice crecer hasta más de 2.500 jugadores; entre esos estaban Ismael Koné, que hoy juega en el Sassuolo de la Serie A, y Moïse Bombito, que juega en el Niza de Francia, en la Ligue 1. Desarrollamos muchos buenos futbolistas en ese club. Siempre creí en tener una mentalidad de no rendirse nunca. El fútbol ha sido mi vida y eso me llevó a esta otra oportunidad en la que estoy hoy, como uno de los cofundadores del FC Supra.
¿Desde cuándo tenía esa idea de fundar un club y cómo surge la iniciativa de crear un club como Supra, con esta identidad en concreto?
Llevo cinco años pensando en reunir un proyecto para un equipo de fútbol profesional en Montreal, en Quebec. Ahora mismo solo tenemos un equipo de fútbol profesional en Quebec, el CF Montreal, que antes era el Montreal Impact, antes de que se fuera a la MLS. Básicamente, trabajando con los jóvenes de nuestra provincia noté que tenemos mucho talento en bruto.
Aquí en Quebec hay muchas nacionalidades distintas, así que puse en mi mente en que quería intentar averiguar cómo podía llevar un equipo profesional a la Canadian Premier League (CPL), una liga profesional canadiense que existe desde hace siete años. Y, bueno, de una idea pasó a ser un proyecto. Hace dos años conocí a Matt Rizzetta, de Nueva York, que vive allí y ya es dueño de varios equipos de fútbol en el mundo, y a Angelo Posto, que es una persona de aquí de Montreal. Básicamente, les hice entender mi proyecto, que era reunir un equipo profesional con jugadores de nuestra provincia de Quebec, porque creo que tenemos mucho talento. Realmente creo que el proyecto del Athletic Club fue muy inspirador para mí, para hacer lo mismo. Y hoy creo que seremos capaces de formar un equipo competitivo en un entorno profesional para que los jugadores jóvenes puedan mostrarse a nivel profesional y quizá algún día llevar su nivel aún más arriba en divisiones mayores del mundo.
¿Cómo llegó a la filosofía del Athletic y por qué cree que es tan importante?
A mí me encanta el fútbol, veo todas las ligas. Cuando hice mi investigación sobre el Athletic a lo largo de los años, su proyecto fue muy inspirador para mí, porque trabajan con todos los jugadores de la región vasca de España, lo cual es fenomenal. Pude relacionarlo con la misma filosofía aquí en Quebec por todas las nacionalidades distintas que tenemos en esta provincia, que vienen de un ADN futbolero. Tenemos argelinos, mexicanos, italianos, griegos, españoles... hay una gran multi-etnicidad. Siento que podemos hacer lo mismo y seguir pasos similares a los del Athletic, porque tenemos una muy buena cantera de jugadores. Queremos desarrollarlos y hacer que brillen en el mayor escenario posible jugando fútbol profesional. Eso nunca va a cambiar, ahora forma parte de mi filosofía; cuando presentamos este proyecto, así se lo vendí a mis inversores, y me creen, confían en mí. Por eso hoy estamos empezando a construir nuestro equipo para la temporada 2026, compuesto solo por jugadores de Quebec.
¿Tendrán una academia también o solo primer equipo?
Vamos a empezar con un equipo profesional, que estará integrado por jugadores de Quebec o personas que se hayan mudado a Quebec en los últimos años. Y luego, eventualmente, ojalá en 2027 o 2028, empezaremos a formar una pequeña academia con jugadores jóvenes de Quebec, para prepararlos para el equipo profesional en dos, tres o cuatro años. Cuando digo Proyecto Quebec y los mejores jugadores de Quebec, me refiero al primer equipo, al equipo reserva y al equipo de la academia.
¿Qué es lo más especial del fútbol en Quebec?
Lo más bonito es la variedad de nacionalidades. Como dije antes, Quebec es muy diferente, muy europeo. Es Quebec en sí, pero tiene Europa, tiene África, tiene Oriente Medio, tiene un poco de muchas nacionalidades que conforman una muy buena cultura futbolística. Y cuando juntas todas estas nacionalidades en la misma cultura futbolera, nace algo muy poderoso.
¿La idea es jugar en Canadá y no en la MLS?
Sí. Se llama Canadian Premier League, fue fundada en 2018, tiene siete años y seremos el noveno equipo en esta liga de fútbol canadiense que participa en la primera división del fútbol canadiense. Si ganas el campeonato o los playoffs, tienes acceso a la Liga de Campeones de Concacaf, donde juegas contra clubes mexicanos, de Centroamérica, de la MLS.
¿Por qué no piensan en estar en la MLS?
Básicamente, la MLS es muy cara. Comprar una franquicia en la MLS cuesta cientos de millones de dólares y no creo que sea necesario. No nos comparamos con el CF Montreal de la MLS. Es otra liga, un nivel más alto en términos de valor. Pero la CPL es un muy buen producto, tiene buenos jugadores jóvenes y es muy competitiva. Ves equipos de la CPL jugar contra equipos de la MLS y la diferencia no es tanta. La única gran diferencia es que ellos tienen un presupuesto mucho mayor que un equipo de la CPL.
¿Cree que hay un crecimiento en el fútbol canadiense en los últimos años?
En los últimos diez años, el fútbol en Canadá ha explotado en el buen sentido. Mucha gente en Canadá está poniendo a sus hijos a jugar fútbol y se ha convertido en un deporte muy importante. Jonathan David, Alphonso Davies y muchos otros jugadores lo están haciendo bien. Canadá pasó de estar clasificada cerca del puesto 70 en el mundo a estar ahora clasificada mucho más arriba. Eso es muy importante para entender cómo Canadá se ha convertido en un pilar importante en el fútbol internacional también.
¿Cuál es su expectativa para el club para los próximo cinco o diez años?
Seguir desarrollando jugadores, dar la oportunidad a los jóvenes de Quebec de jugar a nivel profesional y llevar su juego a otro nivel. Así que el plan es siempre desarrollar y formar a los jugadores locales y ponerlos en la mejor posición posible para triunfar en el fútbol.
